
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La nueva modalidad regirá en todo el país, estará disponible desde hoy, es gratuito, autogestionado y ágil, y busca que los jóvenes cuenten con los conocimientos teóricos necesarios previo al examen teórico para solicitar la licencia.
PAIS18/09/2023El curso se llama “Mi primera licencia” y se trata de un recorrido de módulos correlativos donde habrá material audiovisual e información para leer.
Obtendrán conocimientos sobre la LNC, el marco normativo, cuáles son los elementos de seguridad de los vehículos, cuál es el concepto de conducción segura y eficiente y cómo llevarla a cabo.
También las condiciones psicofísicas de un conductor, los factores de riesgo y señales y leyes de tránsito. Terminado el recorrido, se habilitará un botón para poder descargar el certificado de realización del curso.
Este certificado deberá ser presentado a la hora de tramitar la licencia en el Centro Emisor de Licencias de conducir correspondiente, según el domicilio registrado en el DNI.
A partir del 21 de septiembre, quienes no cuenten con este curso realizado, no podrán continuar con el trámite de obtención de la licencia.
Los requisitos son accesibles: tener un usuario registrado previamente en la aplicación Mi Argentina y luego ingresar en “Mi primera licencia” para elegir qué curso realizar, para auto y/o moto.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.