Habilitaron los créditos para trabajadores y la página de Anses colapsó

El organismo confirmó los detalles a tener en cuenta para la obtención de créditos destinados a trabajadores en relación de dependencia. La web para realizar el trámite está caída por momentos.

PAIS19/09/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.b63efbeda9474442.MTA5NzkwLWhhYmlsaXRhcm9uLWxvcy1jcmVkaXRvcy1fbm9ybWFsLmpwZWc=

La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) estableció el viernes pasado, a través de la resolución 193 publicada en el boletín oficial, una oportunidad de financiación para los trabajadores en relación de dependencia: créditos con un tope de $400.000, con una Tasa Nominal Anual del 50%, a devolver en 24, 36 o 48 cuotas.

A raíz de la gran demanda de interesados en acceder a los préstamos, la página oficial del organismo colapsó este lunes, generando demoras para acceder al trámite.

Con el objetivo de fortalecer los ingresos para las familias argentinas, según declaró la directora de la entidad, Fernanda Raverta, todos los trabajadores en relación de dependencia, y que estén aportando al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), podrán acceder a esta línea crediticia.

El dinero se acreditará en la tarjeta de crédito que declare el trabajador en cuestión, y el pago del préstamo se realizará a través de cuotas mensuales. Las mismas se debitarán del 1 al 10 de cada mes, y el beneficiario comenzará a abonar a partir del tercer mes.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.