
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los beneficiarios de ANSES cobrarán en diciembre $17.536 por cada hija e hijo si presentan la Libreta escolar y sanitaria. Corresponde al 20% del complemento acumulado durante el año anterior.
PAIS09/11/2023Mientras la ANSES amplió los créditos a tasas bajas y avanza con el pago del IFE, además informó que los titulares de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) cobrarán en diciembre 17.536 pesos por cada hija e hijo si presentan la Libreta escolar y sanitaria. Este monto corresponde al 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.
El trámite de dicha presentación se puede realizar en todas las oficinas del organismo, sin turno previo, hasta el último día hábil de diciembre.
De esta manera, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de las niñas, niños y adolescentes.
Familias con 1 hijo: 17.536 pesos
Familias con 2 hijos: 35.072 pesos
Familias con 3 hijos: 52.608 pesos
El formulario puede descargarse desde la web de ANSES para que sea completado y firmado en el centro de salud y en la escuela con la información del año en curso, y también puede retirarse en cualquier oficina del organismo.
¿Qué es la Libreta AUH?
Todos los años las y los titulares de la Asignación Universal por Hija e Hijo, tienen que presentar el formulario de Libreta completo.
Este mecanismo permite al Estado verificar la asistencia escolar, el cumplimiento del calendario obligatorio de vacunación y los controles de salud de las niñas, niños y adolescentes que reciben la asignación.
La presentación de la Libreta es obligatoria y habilita, además, a cobrar el 20% del complemento acumulado durante el año anterior.
¿Cómo realizar el trámite en una oficina de ANSES?
Descarga el formulario de la Libreta (PS 1.47) imprimirlo y completa nombre, apellido, CUIL y datos del domicilio tuyos y de tu hija y/o hijo. No te olvides de firmarlo.
Hacer completar la Libreta. Acércate al centro de salud y la escuela para que completen y firmen el formulario de la Libreta con la información del año en curso.
En el centro de salud: recorda que tenes que completar los controles de salud y vacunación de tus hijas y/o hijos de los 0 a 17 años inclusive.
En la escuela: si tu hija y/o hijo tiene entre 5 y 17 años inclusive tenes que presentar los datos de escolaridad del ciclo actual. Te recordamos que si tiene entre 0 a 4 años inclusive, no es obligatorio completar esta parte.
Presenta la Libreta una vez que tengas el formulario de Libreta completo y con las firmas correspondientes, preséntate sin turno en una oficina de ANSES con tu DNI.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.