
Casi el 35% de los salteños no fue a votar en las elecciones legislativas
Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.
El Ministro de Economía sostuvo en el programa Cara a Cara de Salta capital, que de cumplir el libertario con su promesa de campaña, la Provincia no tendrá plata para pagar los sueldos, por lo menos del primer cuatrimestre de 2024. Sumado que no habrá dinero para obras.
POLÍTICA10/11/2023
Redacción


A menos de dos semanas del balotaje entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria) las propuestas de uno y otro calan con más fuerza por las consecuencias y los beneficios que significarán a las provincias.
La propuesta de campaña del libertario de eliminar el sistema federal de coparticipación, provocó reacciones de los gobernadores, sobre todo del norte argentino, entendiendo que profundizará las asimetrías ya existentes y pondrá en jaque las cuentas de los gobiernos provinciales.
“Estamos preocupados, tengo la misma preocupación que el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que si gana Milei no vamos a poder pagar los sueldos ni el aguinaldo”, manifestó en Cara a Cara el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Dib Ashur.
Yendo más allá, admitió que las obras que emprendió el Gobierno con fondos nacionales y provenientes de la coparticipación, con Milei en la presidencia no serían posible.
“Tenemos en vista un correo bioceánico, una cantidad de obras de desarrollo y conectividad, el aeropuerto, el Hospital San Bernardo, la Planta Depuradora Sur que costó 8 mil millones, con la esperanza de la 9/34, él dijo que solamente las puede hacer un privado, quiere decir que se corta todo”, ejemplificó.
Dib Ashur, por otro lado, coincidió con las declaraciones del Gobernador de Jujuy al afirmar que sin la coparticipación no habrá plata para sueldos. Salta no escapa de ese escenario aseguró el Ministro. “Si nos cortan la coparticipación, nosotros seguramente que no”, admitió.
“Estamos alertas y ese gobernador es radical, viene de otro frente. Estamos discutiendo por una persona que no entiende que este es un proceso democrático y federal. Argentina no se merece volver atrás en estas discusiones que ya las hemos conquistado”, resaltó.
“Las virtudes cardinales: templanza, fortaleza, justicia y prudencia para ver más allá de las acciones, pidamos prudencia”, reflexionó el funcionario, aludiendo a la célebre enseñanza del filósofo griego Aristóteles.



Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.

El presidente celebró desde el búnker de La Libertad Avanza el triunfo en los comicios legislativos y anticipó una etapa de consensos. “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó.

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado.

Con respecto al voto con la Boleta Única Papel el gobernador se mostró positivo en su opinión pero porque solo son dos categorías.

Sergio “Oso” Leavy denunció que camiones del municipio de Tartagal repartían bolsones durante la jornada electoral y calificó el hecho como “una impunidad total”.

Los salteños acudirán a las urnas este domingo para elegir diputados y senadores en el Congreso de la Nación. Con la Boleta Única de Papel como novedad, el padrón online permite consultar mesa y lugar de votación.

