
Designaron en Salta más de 300 agentes nuevos de la Policía de la Provincia
A través del Boletín Oficial, se oficializó el nombramiento de 344 aspirantes que egresaron del LVII° Curso de Formación de Agentes.
Se había fijado para el 15 de enero, pero la situación inflacionaria llevó a las empresas a elevar la solicitud por lo cual se adelantará para el 27 de diciembre. Esta tarifa es para los colectivos del interior, no incluye área metropolitana, (no Saeta).
PROVINCIA22/12/2023La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) dispuso modificar la entrada en vigencia del cuadro tarifario aprobado a fines del mes de noviembre para la modalidad del transporte automotor de pasajeros regular interurbano (Fuera del Área Metropolitana).
Cabe recordar que la primera resolución establecía que la fecha estipulada del segundo tramo era para el 15 de enero.
Ante la situación inflacionaria, las distintas empresas del interior solicitaron al organismo de transporte el adelantamiento del segundo aumento, es por ello que el directorio de la AMT dispuso adelantar la fecha y se pondrá en vigencia a partir del miércoles 27 de diciembre.
Para la aplicación de esta decisión, la AMT tomó en consideración los pedidos de las empresas operadoras del interior de la provincia de Salta, que justificaron lo solicitado mediante un informe sobre los principales indicadores en la materia que han sufrido un importante deterioro: combustible, insumos, tipo de cambio y la necesidad de incrementar los ingresos para poder sostener la prestación del servicio en el actual contexto económico.
En cuanto al combustible, se advierte que tuvo un incremento del 89% entre el mes de noviembre de 2023 y diciembre 2023. En relación a los insumos surge que la totalidad de ellos sufrieron un alza de precios, lo cual tiene incidencia en la estructura de costos del servicio.
También otro dato importante para mencionar es que según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) la variación desde el 15 de diciembre de 2023 (medio mes) contra el mes de noviembre de 2023 fue del 19.76%. En referencia al tipo de cambio el mismo sufrió una variación del 118.75%, en el billete vendedor, y del 122.22% en la divisa vendedora, entre el 18 de diciembre de 2023 contra el 30 de diciembre de 2022.
Finalmente, para el mes de diciembre del corriente se proyecta una inflación del 20%. Datos que denotan un panorama sombrío en materia económica y financiera para las empresas prestadoras de los servicios.
Por todo ello, la Gerencia Económica de la AMT concluyó que considera oportuno y necesario adelantar la vigencia del segundo tramo, lo más pronto posible, para sostener la prestación del servicio.
Las empresas prestadoras del servicio que, a partir de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Salta, deberán publicitar el nuevo cuadro tarifario, tanto en medios de difusión en general, como en el interior de las unidades y en los lugares de venta de pasajes y/o boletos.
A través del Boletín Oficial, se oficializó el nombramiento de 344 aspirantes que egresaron del LVII° Curso de Formación de Agentes.
Este mes el organismo cierra la inscripción y/o actualización de ficha social para las localidades mencionadas. A continuación, el cronograma de fechas para cumplimentar requisitos.
Con más de 30 participantes, este viernes inició la propuesta formativa “Introducción al Geoturismo”, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes en articulación con la Universidad Católica de Salta (UCASAL). La capacitación continuará la próxima semana con encuentros presenciales.
La Secretaría de Minería y Energía firmó el primer protocolo de cooperación con el Colegio de Arquitectos de Salta y el COPAIPA, en el marco del convenio firmado para la aplicación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), una política pública que promueve la eficiencia energética
Con gran convocatoria, se desarrolló el Taller Provincial de Capacitación en Mercados de Carbono, organizado por el Gobierno de Salta, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, en colaboración con la organización internacional The Nature Conservancy (TNC).
El Ente Regulador de los Servicios Públicos advirtió sobre mensajes falsos que circulan en redes sociales y apps de mensajería, donde se ofrecen supuestos beneficios en las tarifas de luz y agua. Reiteran que no solicitan datos personales ni bancarios por estas vías.