
Provincia y Nación firmaron un convenio para avanzar con proceso de digitalización de trámites
Esta vez, a través del Sistema Informático de Gestión Documental Electrónica (GDE). Provincia y Nación firmaron un convenio al respecto.
Mañana y el viernes se realizarán las audiencias públicas en forma virtual. Por la inflación, estudian cambiar la forma de aplicar los incrementos
PROVINCIA10/01/2024Tras la audiencia por el gas, ahora siguen la de la luz y del agua que se concretarán entre mañana y el viernes, respectivamente. El Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) escuchará a los exponentes y analizará si corresponde la suba solicitada por las empresas. Más allá de dicho análisis, se adelantó que cambiaría el esquema de actualización que ante la constante inflación y quita de subsidios podrían pasar a ser bimestral o trimestral.
Edesa solicitó 98% de incremento en la tarifa por el servicio eléctrico. Para la audiencia de mañana hay 15 oradores inscriptos y los consumidores particulares tendrán una fuerte presencia desde el norte provincial, donde la empresa prestataria es fuertemente cuestionada desde hace tiempo por prestar un servicio deficiente.
El último incremento para la luz fue de 50% dividido en tres tramos de los últimos meses del año pasado. "En ese momento habíamos puesto un tope para que no incremente la tarifa más del 50% de lo que se actualizaron los sueldos provinciales. Hoy las políticas regulatorias nacionales son distintas y repercuten en las provincias. Los subsidios están en revisión y ya no es posible establecer ese límite", adelantó Carlos Saravia, presidente del Enresp; lo que hace suponer que el aumento autorizado podría superar dicho porcentaje.
El pedido oficial
En cuanto al servicio del agua, Cosaysa aseguró que entre marzo del 2021 a diciembre del 2023 tuvo un incremento en sus costos de 683,78%. Con los aumentos otorgados, el pedido oficial quedó en una actualización tarifaria de 441.4%. El último incremento para dicho servicio fue de 85,09%.
Para la audiencia pública por el servicio del agua hay 13 inscriptos, menos que para la discusión del servicio eléctrico. Sin embargo la mayoría son usuarios, 8 exponentes de los cuales, 7 son de Tartagal.
Establecer cada cuánto se actualizan las tarifas por los servicios públicos es una facultad del Enresp. Desde el año pasado dejó de ser anual para pasar a ser semestral. "Está claro que la inflación superó estos períodos que estaban previstos originalmente. Tenemos que ver cómo nos adaptamos", advirtió Saravia sobre acortar los tiempos.
Esta vez, a través del Sistema Informático de Gestión Documental Electrónica (GDE). Provincia y Nación firmaron un convenio al respecto.
Fue a través de una reunión entre el Ministro de Gobierno y senadores provinciales. La Boleta Única Papel es un documento que reúne en una sola papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un proceso electoral nacional.
El secretario de Seguridad encabezó un encuentro con representantes de la Sociedad Rural del Sur quienes acordaron mantener canales de diálogo permanente con autoridades policiales. Se confirmó generar trabajos conjuntos para un incremento en el patrullaje de la Policía Rural.
El vicepresidente de la Corte de Justicia, Fabián Vittar, adelantó que un caso de femicidio en la capital podría inaugurar esta modalidad, aunque aún existe la posibilidad de un juicio abreviado.
La puesta en funcionamiento de las fuentes de abastecimiento estuvo encabezada por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y el intendente de la localidad norteña, Carlos Funes.
Este viernes 29 de agosto no habrá actividad en tribunales ni dependencias judiciales de Salta, debido al feriado instituido por la celebración del Día del Abogado. La medida rige desde 1967 y alcanza a todo el ámbito judicial de la provincia.