
Aguas del Norte recuerda la posibilidad de operar a través de su app
A través de la aplicación, los usuarios pueden realizar consultas, reclamos y gestionar el pago del servicio, sin necesidad de acercarse a las oficinas comerciales.
Los diputados provinciales que conforman el bloque "Más Salta", emitieron un comunicado donde rechazan el DNU y la Ley Ómnibus que promueve el gobierno nacional.
PROVINCIA18/01/2024El bloque "Más Salta" integrado por los legisladores del departamento Metán, Nancy Jaime y Gustavo Dantur, acompañados de sus pares Gladys Paredes (San Martín), Daniel Segura (General Güemes) y Enzo Alabi (Anta), rechazaron el DNU y la Ley Ómnibus que promueve el gobierno de Javier Milei, asegurando que se violan derechos y garantías constitucionales.
"Desde el Bloque Más Salta queremos expresar nuestro más enérgico rechazo al DNU presidencial 70/2023 y la denominada Ley Ómnibus también presentada por el ejecutivo. Este rechazo no tiene que ver con una posición partidaria, que por supuesto existe y es evidente, pero aquí el problema es mucho mas profundo que el color político que las personas podamos llegar a tener. Aquí esta en juego nuestro ordenamiento como país. Las bases de nuestra organización política y social" relata el comunicado.
Los legisladores denuncian que: "El DNU tiene 366 artículos y la ley ómnibus 664 artículos. O sea, 1030 modificaciones a nuestra legislación que violan derechos y garantías constitucionales. El 71 porciento del DNU se encuentra judicializado por inconstitucional".
"Tanto el DNU como la Ley Ómnibus atentan contra nuestro sistema republicano de división de poderes sobre la cual se ampara la democracia, porque delega facultades del Congreso en el presidente, lo cual está prohibido por nuestra Constitución para evitar la concentración de poder político en una sola persona" afirma el documento.
"Esta situación debe alertarnos a todas y todos los argentinos porque el DNU viola principios constitucionales, restringe y anula derechos laborales en grave perjuicio de las y los trabajadores. Suspende la aplicación de la fórmula de actualización de haberes, criminaliza la protesta con hasta con 3 años y medio de cárcel, suspende la fórmula de movilidad jubilatoria, permite el libre acceso a Fuerzas Armadas extranjeras para que actúen en territorio nacional, entre otras de reformas que atentan contra nuestro pacto social: la Constitución Nacional" menciona el aviso.
"Estamos en crisis y eso lo sabemos. Pero el fortalecimiento de la democracia y de sus instituciones son las herramientas más poderosas que tenemos para salir adelante como comunidad, como pueblo y como país. Ningún país se hace grande destruyendo las bases que lo fundaron ni concentrando el poder público en una sola persona. Hoy más que nunca, a la democracia, tenemos que defenderla" concluía el comunicado oficial.
A través de la aplicación, los usuarios pueden realizar consultas, reclamos y gestionar el pago del servicio, sin necesidad de acercarse a las oficinas comerciales.
El Subsecretario de Seguridad Vial mantuvo una reunión con autoridades municipales de la ciudad de Salta para analizar los alcances de las modificaciones que el Gobierno Nacional introdujo en la Ley Nacional de Tránsito 24449.Tienen plena vigencia desde ayer en las jurisdicciones adheridas.
Será a través de un programa de formación gratuito que busca potenciar talentos y capacidades de acuerdo con las necesidades requeridas por los mercados laborales. Se registraron inscripciones de todos los departamentos de Salta.
Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y el Ministerio de Economía y Servicios Públicos para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La iniciativa impulsada por la diputada Villamayor busca nuevas formas de presión para que se cumplan las obligaciones alimentarias, sin afectar recursos públicos.