Los dirigentes rurales insisten en que el alivio fiscal es esencial para la continuidad de las actividades agropecuarias. Las adversas condiciones climáticas y económicas complican aún más la supervivencia del sector.
Diputados votará hoy en particular la Ley Ómnibus en plena tensión con las provincias por el articulado
Gobernadores y Casa Rosada tensaron la cuerda al máximo. Hay muchos puntos sin las adhesiones necesarias y la iniciativa llegaría aún más desguazada al Senado. El debate se reinicia a las 14 y continuaría mañana
POLÍTICA06/02/2024RedacciónLa ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, más conocida como “Ómnibus”, comenzará a ser votada de manera particular por Diputados este martes desde las 14, tras su aprobación en general y el cuarto intermedio activado el viernes pasado. El Gobierno se expondrá en las próximas horas a dos situaciones determinantes: sufrir un desguace aún mayor de la iniciativa y digerir, en el balance del Ministerio de Economía, lo que perderá del Producto Bruto Interno (PBI) si cede ante el espacio dialoguista, que sigue con sus propias internas y dificulta un -lejano- entendimiento final con el Gobierno libertario.
En el recinto se espera una discusión tediosa. El oficialismo apunta a un debate por capítulos del texto en cuestión. No obstante, la desorganización de las propias bancadas que apuestan al curioso “consenso”, sumada a la oposición kirchnerista y la izquierda, derivaría en una definición caótica de artículo por artículo. De hecho, los legisladores más experimentados estimaban anoche, como mínimo, la continuación de la votación en particular para el miércoles. Siempre y cuando no aparezca un escenario traumático que obligue a otro tipo de decisión.
Durante la jornada de ayer, el oficialismo de la Cámara baja realizó llamadas y mantuvo reuniones informales con referentes de las bancadas opositoras, incluido el kirchnerismo. El inconveniente es que las negociaciones estuvieron empantanadas este lunes por el tironeo entre una Casa Rosada con fusibles ya quemados y los gobernadores. Bajo estos parámetros el jefe libertario, Oscar Zago, estará desde temprano en Diputados para un último escaneo previo al recinto. En tanto, a las 12.30 reunirá a su bloque.
El inmenso proyecto enviado por Javier Milei tendrá eliminados desde el vamos decenas de artículos, tras el anuncio que hizo antes de la votación en general por el miembro informante y presidente de la comisión -cabecera- de Legislación General, Gabriel Bornoroni. En los primeros a tratar aparecen las emergencias y delegaciones, donde la oposición acuerdista amenaza con achurar la ley desde el inicio. A esta altura, el tema casi que excede al Congreso y definirá el pleno en el recinto, con todo lo que ello involucrará.
La discusión en comisiones de la iniciativa fue la primera muestra de la oposición amigable a Milei para arañar alguna cuota de poder desde el Congreso y recuperar terreno perdido, tras lo ocurrido en las elecciones de 2023. Lo segundo y más importante vendrá en las próximas horas cuando aparezca la consiga mágica: plata. Las delegaciones de facultades, las jubilaciones, las condiciones para endeudarse, una potencial coparticipación del impuesto PAIS, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS -esperan cajas jubilatorias locales-, las privatizaciones y fondos fiduciarios aparecen en la bandeja de los mandatarios provinciales.
Fuente Infobae
El diputado salteño está imputado por intimidación pública a través de cuentas falsas en redes sociales. En lugar de asistir, envió un escrito por medio de su abogado.
Emiliano Estrada le contestó al gobernador Saenz por fabricar una causa judicial
Apareció el diputado nacional Emiliano Estrada y con una solicitada publicada en el diario El Tribuno respondió a las acusaciones en su contra, a las que definió como una persecución política de Sáenz. Denunció extorsiones a intendentes y militantes para que declaren.
El ministro de Salud recorrió el hospital de J. V. Gonzalez y reemplazó a la gerenta de Apolinario Saravia
El ministro de Salud puso a cargo de la gerencia del hospital de Apolinario Saravia, a José Hernández. Mientras que anunció que a fines de febrero se realizarán las pruebas al vacío para que comience a funcionar el centro de diálisis en el establecimiento “Dr. Oscar Costas” de J.V. González.
"Mauricio 2025" es la consigna que utilizó la militancia del partido amarillo para alentar la postulación del ex mandatario.
El ministro de Seguridad se la pasa de reuniones armando protocolos para lluvias
Durante las últimas semanas, son constantes las difusiones desde el Gobierno de la Provincia donde dan cuenta de reuniones que lleva adelante el ministro de Seguridad armando protocolos para casos de "eventos adversos". Lo cierto es que los protocolos ya están vigentes y la inseguridad, droga y malos hábitos siguen apoderándose de las calles.
Durante la requisa alimentaria en el horario de visitas, personal de la Comisaría Primera de Metán detectó que un hombre intentaba ingresar droga entre panes. Tras tomar intervención la División de Drogas Peligrosas, se procedió al secuestro de la sustancia, mientras que el sujetó, por disposición de fiscalía, fue identificado y liberado momentos después.
Confirmaron fecha y algunos artistas para la Chaya Rosarina 2025
El Intendente Kuldeep Singh confirmo que el 2 y 3 de marzo se realizará la Chaya Rosarina en Rosario de la Frontera. A su vez el mandatario informo sobre algunos artistas que formarán parte de la cartelera estelar, figuras como: El Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Christian Herrera, La Banda de Carlitos & Eugenia Quevedo, Ángela Leiva, La Repandilla y más.
Ocurrió ayer en el río Juramento en el marco del trabajo preventivo que sostiene la División Lacustre y Fluvial El Tunal. Fueron infraccionados por violar la veda que rige y utilizar elementos prohibidos para la actividad. Secuestraron cañas, una red y un dorado.
Gendarmería secuestró 28 kilos de cocaína que eran transportado escondido en un auto
Efectivos del Escuadrón 45, al controlar un auto sobre la intersección de las rutas nacionales 9 y 34, observaron anomalías en los zócalos. Con la utilización del escáner de la Fuerza, los gendarmes hallaron 28 kilos de cocaína. Hay dos detenidos.
Tragedia en La Quiaca: Seis muertos tras chocar una trafic y un camión esta madrugada
Los primeros datos del trágico hecho, dan cuenta de una trafic que había partido desde La Quiaca transportando pasajeros chocó de frente con un camión. Hay seis personas que murieron en el acto y ocho resultaron heridas, varias de ella de gravedad.
Le robaron la rueda de la moto mientras estaba en el río con su familia
Un vecino de nuestra ciudad denunció en Comisaría Primera el robo de la rueda de su motocicleta mientras el se encontraba en el río con su familia. El hecho tuvo lugar alrededor de las 17 horas de ayer en la zona del Puente Ferroviario.
Dos metanenses trabajan intensamente en el incendio del Parque Nacional Nahuel Huapí
Desde el 25 de diciembre, Luciano Alzogaray y Javier Mediavilla trabajan intensamente tratando de apagar un incendio que hasta el momento ha consumido más de 4.500 hectáreas de vegetación en el Parque Nacional Nahuel Huapí. Según los reportes, el incendio sigue fuera de control.
El operativo fue en barrio Lugano de San José de Metán como parte de una investigación por infracciones contra el ecosistema. Secuestraron una heladera y especies ictícolas. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 2.