
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
Después de que el presidente Javier Milei solicitara la renuncia del titular de la Anses, Osvaldo Giordano y la titular de la Secretaría de Minería, Flavia Royón, la ex funcionaria pública confirmó que dejará su cargo por medio de una publicación en la red social X. “En la tarde de hoy puse mi renuncia a disposición del Sr. Presidente de la Nación”, aseguró.
POLÍTICA10/02/2024De acuerdo a lo compartido por la ex secretaria, quien se encontraba en funciones desde la gestión anterior, el telegrama de renuncia lo presentó durante la tarde del viernes luego de que se diera a conocer un comunicado oficial de la Oficina del Presidente de la República Argentina, en donde se hicieron públicos los pedidos de abandonar los cargos.
El motivo detrás de los despidos fue la caída de la Ley Ómnibus, el proyecto de ley llamado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que había presentado el Poder Ejecutivo con la intención de reorganizar la estructura económica, seguridad y defensa, salud pública, entre otros.
Tras confirmar su renuncia, Royón remarcó: “Seguiré trabajando por el futuro de mi provincia y de mi país”. De la misma manera, la ingeniera industrial descartó cualquier tipo de resentimiento al manifestar que “le deseo el mayor de los éxitos en la gestión para lograr el desarrollo de nuestro país en general y de la minería en particular”.
En su mensaje, Royón sostuvo que la minería “es una de las actividades que permitirá el crecimiento económico y con alto impacto local”. Además, agradeció “haber sido convocada y gracias especialmente al equipo de trabajo que me acompañó”.
Previo a que se tratara la iniciativa en la Cámara de Diputados, el Gobierno nacional había pactado un acuerdo con los gobernadores, quienes fueron señalados como los presuntos responsables de que haber retirado el apoyo con la complicidad de los diputados y funcionarios provinciales, entre ellos, Royón.
A pesar de que la ex secretaria era una de las representantes de Unión por la Patria (UP) que fue considerada para continuar con la gestión durante la era Milei, la cercanía política que la unían al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, afectaron su continuidad en el organismo estatal. Y es que el mandatario salteño fue incluido en la lista de detractores que trazó el Gobierno tras la votación.
El descontento de parte de Nación con los gobernadores fue plasmado por un comunicado publicado momentos más tarde de que decidieran retirar el dictamen, en donde denunciaron que los jefes provinciales “decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses e impedir que el Gobierno Nacional cuente con las herramientas para resolver los problemas estructurales de la Argentina”.
Acerca de la actitud que adoptaron los diputados en la sesión, el oficialismo apuntó que “llegaron a sus puestos y bancas levantando las banderas del cambio, para hoy traicionar a sus votantes”. Un mensaje que fue replicado en la notificación que expidió la Oficina del Presidente este viernes.
“La crisis económica heredada y el momento histórico actual requieren funcionarios públicos comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado”, argumentaron con respecto a los pedidos de renuncia de Royón y Giordano.
En línea con los requisitos planteados por el Gobierno, éstos destacaron que “quienes asumen la responsabilidad de un cargo público deben comprender la dura realidad que enfrentan los argentinos”. Asimismo, subrayaron que su tarea principal será “defenderlos del constante ataque de aquellos que pretenden sostener sus privilegios a costa del hambre del pueblo”.
Por su parte, el ex titular de la Anses aceptó la renuncia al puesto, pese a que aclaró que “más allá de no compartir los motivos del pedido de mi renuncia, agradezco la confianza puesta en mí para el cargo, especialmente de la ministra Sandra Pettovello”. De la misma forma, lamentó no haber podido aplicar las modificaciones que había planificado para el ente.
El caso de Giordano sumó otras particularidades que motivaron la decisión de que abandonara la administración del organismo estatal, puesto que no solo fue señalado por ser uno de los hombres de confianza de Juan Schiaretti y el actual gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, sino que su esposa, Alejandra Torres, fue una de las diputadas que votó en contra de la ley.
Por otro lado, el Gobierno señaló que los sucesores de Royón y Giordano serán anunciados en los próximos días por medio de un comunicado oficial. No obstante, los nombres de los elegidos para ocupar los roles estatales todavía no salieron a la luz.
Infobae
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción; fue clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas DecutS, aliados de la Casa Rosada.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
El candidato a concejal por el Frente Liberal Salteño, Gustavo “Kiwi” Peñalva, presentó una batería de propuestas centradas en el impulso de la juventud, la generación de empleo, la seguridad barrial, el cuidado ambiental y la capacitación de emprendedores. Con el lema “Activate”, llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 11 de mayo.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.