Gremios docentes reclamaron que se prorrogue el inicio de clases en Salta hasta el 4 de marzo

Finalizada la reunión entre los ministro del Gobierno provincial y los gremios de empleados públicos provinciales, se informó que los delegados solicitaron que los alumnos no vuelvan a las aulas el próximo 26 de febrero.

PROVINCIA17/02/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.8e89f2556922a7b1.YXRlY2xhc2VzanBlZ19ub3JtYWwud2VicA==

Las medidas tomadas a nivel nacional, en cuanto a los fondos que se destinan a las provincias y cómo afecta el pago algunos ítems del salario de los trabajadores de la administración pública, generó un ambiente de incertidumbre y temor en los representantes gremiales, que durante la jornada de hoy se reunieron en la Casa de Gobierno. 

Funcionarios del gabinete y dirigentes retomaron esta tarde la negociación salarial 2024, oportunidad en la que se planteó la situación provincial en base a las medidas adoptadas por Nación. Coincidieron en que la incertidumbre es lo que gana el escenario local ante la suspensión en términos reales del envío de fondos que en enero pasado fue de $17.948 millones, a lo que se suma una “gran caída de la actividad económica”. 

En esta primera reunión, la Provincia presentó con detalle la coyuntura económica y política y cada uno de los representantes gremiales la situación particular con sus demandas. El ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, dijo que el encuentro permitió dar un contexto a la negociación que continuará la próxima semana. 

Desde la dirigencia de ADP confirmaron que solicitaron que el inicio de clases no se concrete este 28 de febrero. El Gobierno provincial y los gremios que representan a los empleados públicos comenzarán a trabajar el próximo miércoles 21 en mesas sectoriales y ese día el Ejecutivo responderá a la propuesta realizada por la Asociación Docente Provincial (ADP), apoyada por otros sectores, de postergar una semana el inicio de las clases. 

Desde la Agremiación Docente provincial de Salta confirmaron que el encuentro por paritarias se tomó un cuarto intermedio y volverán a reunirse el próximo 21 de febrero, a días del inicio de clases y luego de la visita de Guillermo Francos, ministro del Interior, a Salta el próximo 20 de Febrero, aniversario de la Batalla de Salta. 

“Claramente tiene que ver el tema de si el Gobierno nacional llama o no a paritaria para la discusión docente, o si hace algún cambio a la definición del incentivo docente. Como decía, todo ese es el contexto que nos va a permitir avanzar y definir en no solo la definición esta puntual de la postergación del inicio de clase en una semana, sino también en una propuesta de orden salarial”, indicó Sergio Camacho.

Camacho dijo que “sería irresponsable de parte del Gobierno comprometer ir por encima de la inflación, pero tampoco vamos a ir con un criterio solamente recaudatorio sino establecer un contexto donde todas las variables y las decisiones nacionales sean analizadas. Hubiera sido imposible hoy un acuerdo económico porque todavía no está definido lo que va a pasar, por ejemplo, con el Incentivo Docente o con la conectividad, la quinta hora, solo por hablar del sector docente”. 

En el encuentro, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, destacó el impacto negativo  inmediato que produjeron las medidas nacionales en la población, sobre todo en el interior del país y en Salta. “Con gran esfuerzo lo que queremos es proteger el trabajo salteño; procurar que los sistemas de salud y educación se recientan lo menos posible; acompañar a los municipios y fijar prioridades, entre otros aspectos”, dijo.

La titular del Ministerio de Educación, Cristina Fiore, reiteró su disconformidad sobre el anuncio de la interrupción del envío de fondos nacionales para el pago del Incentivo Docente y dijo que ese no es un logro de las provincias sino de los docentes. “Hay un decreto y una ley que avalan este fondo”, enfatizó, al mencionar que tampoco “tenemos certezas sobre la transferencia de fondos para el pago de la hora extra, Conectividad y Material Didáctico. Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura”.

WhatsApp Image 2024-01-02 at 09.18.19

CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
100600-rio-pilcomayo-el-gobierno-continua-el-traslado-preventivo-y-voluntario-de-personas-que-se-verian-afectadas-por-las-inundaciones-hay-un-campamento-base-central-en-el-rosado-20250316184317

Río Pilcomayo: El Gobierno evacúa a pobladores hacia la base central en El Rosado

Redacción
PROVINCIA17/03/2025

En un megaoperativo con un campamento base intersectorial se asiste a las comunidades de manera continua con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria, alimentaria, agua, colchones y frazadas. Se reestableció el agua potable para La Puntana e Hito 1. Los niveles del río no superan los 7 metros en la zona de Misión La Paz.

Lo más visto
FOTO-PORTADA-2025-03-14T084740.011

Sigue la búsqueda de la docente desaparecida en La Silleta

Redacción
POLICIALES15/03/2025

Policía de Salta trabaja en el marco del Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas tras la denuncia radicada por familiares de María Romero, quien desde el miércoles no regresa a su hogar. Participan áreas operativas e investigativas. Interviene la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma.