
Gremio Docente pide nuevas paritarias tras considerar que las de febrero fueron insuficientes
El titular de ADP adelantó que enviará una nota al Gobierno para que convoque de forma urgente a la mesa de negociación salarial.
En la continuidad de las paritarias 2024 con los gremios que representan a trabajadores del Estado, el gobierno de Salta propuso un incremento salarial del 15%, a cobrar en tres tramos, en mayo, junio y julio.
Al respecto la secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, manifestó por Profesional FM el malestar de los docentes por la nula negociación, aseguran que esta oferta al igual que la anterior del 6% en marzo no fue aceptada por los gremios.
Asimismo, sostuvo que Provincia está cerrada al diálogo por la falta de acceso a las negociaciones con los Ministros. En ese sentido, expresó que rechazan este ofrecimiento, argumentando que los aumentos en tramos no son redituables para los salarios.
En esa línea, explicó que los docentes de primaria perdieron un poder adquisitivo del 24%, por lo tanto solicitarán que el Ejecutivo salde las deudas en abril con un aumento del 37%.
Además, pedirán que se modifique la base de cálculo de incremento, la cual está fijada en diciembre, directamente con el mes inmediato anterior.
El titular de ADP adelantó que enviará una nota al Gobierno para que convoque de forma urgente a la mesa de negociación salarial.
La Secretaría de Modernización invita a un taller virtual que será dictado el 11 de junio, destinado a formadores de instituciones públicas y privadas, con el objetivo de acercarlos a la temática y fomentar el pensamiento crítico sobre esta tecnología.
Finalizaron su inscripción en la cuarta edición 16.000 alumnos. El certamen tiene como finalidad mejorar aprendizajes y promocionar a una edad temprana la matemática.
El Ministerio de Educación de Salta lanzó una red piloto en 50 escuelas de 14 departamentos para abordar el abandono escolar, especialmente en el nivel secundario.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
La cuarta edición del certamen comenzó con una etapa de entrenamiento para estudiantes y de capacitación para los docentes. Busca mejorar aprendizajes y promocionar a una edad temprana la matemática.