
Continúa el paro docente convocado por Sitepsa en rechazo al último aumento salarial
La medida de fuerza se extenderá por cuatro días más y este martes habrá una movilización para solicitar la reapertura de la negociación.
Con una pérdida del poder de compra superior al 45 %, los docentes salteños anticipan que sin una oferta “contundente” el 8 de julio, no habrá clases a la vuelta de las vacaciones de invierno.
EDUCACIÓN08/07/2025“Es factible el no reinicio de clases”, dijo sin rodeos Victoria Cervera, líder de SiTEPSa, al describir el mandato que los afiliados votaron en asamblea. La advertencia llega como respuesta al aumento del 9 % concedido en febrero, cifra que el gremio considera irrisoria frente al encarecimiento de la canasta básica.
Cervera relató que muchos maestros nunca vieron el dinero prometido: “Nos dicen que esa plata apenas alcanza para una bolsita de supermercado”. El sindicato cuestiona que el monto fijo de $36.000 por tramo quedó pulverizado por la inflación y no cubre ni medio alquiler.
La próxima ronda salarial será clave. El Gobierno provincial debe formalizar este martes una nueva escala de aumentos para todos los estatales, un compromiso asumido la semana pasada al reactivar las paritarias sectoriales.
Entre los educadores se habla de un piso del 40 % para el segundo semestre, además de cláusulas gatillo que compensen mensualmente la suba de precios. “El sueldo docente no puede seguir debajo de la línea de pobreza”, remarcan desde SiTEPSa.
Si el Ejecutivo no acerca una propuesta convincente, las escuelas salteñas podrían comenzar la segunda mitad del año con aulas vacías y un calendario escolar en riesgo de recorte. La provincia, que ya enfrenta reclamos de otros sectores, intenta evitar un conflicto generalizado.
La medida de fuerza se extenderá por cuatro días más y este martes habrá una movilización para solicitar la reapertura de la negociación.
La ministra de Educación aseguró que la oferta vigente es la más ventajosa y reafirmó el compromiso de retomar las conversaciones salariales en octubre.
Docentes Autoconvocados de Metán se sumaron a la protesta provincial contra la propuesta salarial del Gobierno, que contempla un aumento del 14% hasta diciembre. Con un acatamiento que superó el 80% en el departamento, los educadores marcharon en Salta exigiendo un incremento del 50% y analizan continuar con un paro de 48 horas desde el lunes.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Se ofrecen en toda la provincia diferentes espacios educativos, como Centros de Educación para Adultos y Núcleos Educativos, con títulos en distintas orientaciones y habilitantes en todo el país.
Tras la última mesa de negociación, los docentes autoconvocados rechazaron la oferta del gobierno provincial y confirmaron un paro de 72 horas, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes, al que se suman gremios y sectores estatales que también consideran insuficiente la propuesta.