
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Se presentó el Programa Provincial de Prevención de Violencia en las Escuelas. Serán alrededor de 500 agentes; también se anunció un Observatorio de mediciones y análisis; y una inversión superior a los $4100 millones.
EDUCACIÓN17/10/2025La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, presentó hoy el Programa Provincial de Prevención de Violencia en las Escuelas como una estrategia integral para una problemática que tiene orígenes sociales, pero tiene impacto en las comunidades educativas.
Los ejes del programa son: creación de la Unidad Provincial de Apoyo a la Comunidad Educativa (UPACE) para una respuesta inmediata, creación de un Observatorio para la medición y evaluación; duplicación de la cantidad de recursos humanos afectados a esta tarea y una inversión superior a los $4100 millones.
La nueva estrategia se articula en torno a la centralización de programas y la creación de nuevas estructuras para dar una respuesta inmediata; y redistribución de recursos humanos.
Estos nuevos mecanismos que se pondrán en funcionamiento de manera progresiva duplican la capacidad operativa del Ministerio.
La UPACE tiene como objetivo la asistencia inmediata tras la ocurrencia de un hecho y actuará como el primer eslabón para activar en caso de ser necesario los protocolos del Programa de Orientación Escolar.
"El camino que hemos elegido es el de tratar de trabajar para que esos episodios se minimicen. Con una inversión superior a los 4.100 millones de pesos y 500 profesionales en campo, damos inicio a una nueva etapa de abordaje de la problemática," señaló la ministra Fiore.
El subsecretario de Políticas Socioeducativas Alejandro Williams Becker indicó que “hay un eje que es la corresponsabilidad familia-escuela qué tiene que ver con restablecer vínculos y prevenir riesgos en donde también estará focalizado este trabajo”.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.
De esta manera, por la incorporación de esta fecha en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta se busca fomentar la conciencia, el respeto y la valoración hacia los adultos mayores desde las escuelas.
Un informe de la organización Argentinos por la Educación reveló que Salta está por debajo del promedio nacional en términos de finalización oportuna de la secundaria y nivel académico en lengua y matemática. La cifra pone en evidencia una crisis profunda en el sistema educativo provincial.
Tiene por objetivo realizar el seguimiento de las más de 1.000 personas que se inscribieron en julio de 2025 y que actualmente están finalizando sus estudios secundarios gracias al programa implementado por la Municipalidad.