Solo 8 de cada 100 estudiantes salteños terminan la secundaria en tiempo y con aprendizajes mínimos

Un informe de la organización Argentinos por la Educación reveló que Salta está por debajo del promedio nacional en términos de finalización oportuna de la secundaria y nivel académico en lengua y matemática. La cifra pone en evidencia una crisis profunda en el sistema educativo provincial.

EDUCACIÓN30/09/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.bbf4a992424a3fe8.bm9ybWFsLndlYnA=

La educación en Salta vuelve a quedar en el centro del debate tras la publicación de un informe de la organización Argentinos por la Educación, que revela datos alarmantes sobre el nivel de desempeño y la permanencia escolar en la provincia. Según el estudio, apenas 8 de cada 100 estudiantes logran finalizar la secundaria en el tiempo previsto, sin repetir ni abandonar, y con los aprendizajes mínimos requeridos en lengua y matemática.

Este indicador ubica a Salta por debajo del promedio nacional, que alcanza a 10 de cada 100 estudiantes, y refleja no solo un alto nivel de deserción escolar, sino también serias dificultades en la adquisición de conocimientos fundamentales.

“Lo más preocupante es que no se trata únicamente de deserción, sino de bajos aprendizajes”, advirtió Sol Alzu, analista de datos de la organización, en una entrevista con radio Aries. El informe combina dos factores clave, la trayectoria educativa continua, sin repitencias ni interrupciones, y el rendimiento académico básico en las materias centrales.

En ambos aspectos, Salta muestra una performance deficitaria. La falta de continuidad escolar se suma a los bajos resultados obtenidos en evaluaciones de contenidos básicos, lo que plantea un doble desafío para el sistema educativo provincial, sostener a los estudiantes dentro de las aulas y garantizar que el tiempo en la escuela sea efectivamente un espacio de aprendizaje significativo.

Los especialistas consultados coinciden en que la situación está fuertemente influida por variables estructurales como el nivel socioeconómico de las familias y la capacidad de inversión de los gobiernos provinciales en educación. Estas condiciones, que se arrastran desde hace años, terminan profundizando las desigualdades y limitando las oportunidades de desarrollo para miles de jóvenes.

El informe vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de revisar las políticas educativas y de reforzar las estrategias de inclusión y calidad en las aulas salteñas. Mientras tanto, el dato es contundente, más del 90% de los estudiantes no logran terminar la escuela secundaria en tiempo y forma, ni con los conocimientos mínimos necesarios para continuar su formación o insertarse en el mundo laboral.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar