
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Así lo dispuso el interventor de Radio Televisión Argentina (RTA), Diego Chaher. La medida tendrá lugar “hasta que se reorganicen los procesos y contenidos de la comunicación de la empresa”.
PAIS21/05/2024El Gobierno decidió “pausar temporalmente todos los contenidos de redes sociales y páginas web de los medios públicos”, según afirmó en un comunicado en la medianoche de este martes. Esta medida abarca a la Televisión Pública, Radio Nacional y sus emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica.
A través de una resolución publicada por el interventor de Radio Televisión Argentina (RTA), Diego Chaher, además, se estableció que la gestión de las redes sociales y páginas webs de los medios públicos pasen a ser administradas por la Gerencia de Medios Digitales y Relaciones Institucionales de RTA “hasta que se reorganicen los procesos y contenidos de la comunicación de la empresa”.
El Gobierno justificó la decisión al afirmar que “los medios públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan”.
En la medida, que también alcanza al Canal Encuentro y a Paka Paka, el interventor remarcó que la intención es “unificar los criterios de difusión en redes sociales” para después “reiniciar la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas”.
Los medios nacionales se encuentran intervenidos desde febrero. El servicio abarca la agencia de noticias Télam, Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos y la plataforma Educ.ar. Entre las últimas medidas tomadas por la intervención, las autoridades resolvieron la semana pasada anular el convenio con el canal Telesur que había sido firmado por el gobierno anterior. La Casa Rosada determinó volver a apartarlo de la programación de la Televisión Digital Abierta (TDA), luego de que lo reimplantara la gestión de Alberto Fernández.
Fuente de la Información: La Nación
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.