
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Arranca uno de los meses más interesantes en Salta, por la temporada alta de invierno y hay gran expectativa en la industria turística. Las reservas, por ahora, ya están en niveles que van de entre el 60 y 70 por ciento, según el destino . “Se viene una temporada muy importante para nosotros. Creemos que va a ser muy buena”, manifestó el ministro de Turismo, Mario Peña.
PROVINCIA02/07/2024Arranca uno de los meses más interesantes en Salta, por la temporada alta de invierno y hay gran expectativa en la industria turística. Las reservas, por ahora, ya están en niveles que van de entre el 60 y 70 por ciento, según el destino. “Se viene una temporada muy importante para nosotros. Creemos que va a ser muy buena”, manifestó el ministro de Turismo, Mario Peña.
Añadió que el turismo de cercanía funcionará muy bien en este contexto difícil. “Obviamente, eso te incluye menos gastos en estos momentos, el hecho de subirte al auto con la familia y poderte pegar una escapada a algún lugar”, expresó.
Además, se supo que regresará el vuelo Salta – San Pablo (Brasil). “Estamos en tratativas de ver si podemos traer de vuelta los vuelos que faltan. Veremos en las próximas dos semanas como se da la programación”, informó por su parte, el prosecretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino.
Según encuestas, el 70 por ciento de los turistas que vienen alguna vez a Salta, vuelven. Un factor que influye de forma positiva para tal resultado es que las ofertas culturales y de atractivos turísticos se renuevan cada vez más.
“Esto habla de la variedad de oferta de los privados. La gente vuelve porque, por ejemplo, antes no había para volar en globo aerostático en Cafayate y ahora sí, o porque hay un hotel nuevo, una bodega que abre sus puertas”, señaló Peña en diálogo con Radio Salta.
Y se refirió a la crisis económica. “Todos los argentinos y no tan solo me refiero a la actividad turística, sino a los demás rubros estamos viviendo momentos dificilísimos pero es como que los que trabajamos en turismo nacimos con un gen del optimismo totalmente distinto al resto de la raza humana”, aseguró.
Considera que es clave trabajar junto al sector privado. “Es fundamental que sigamos acompañándonos. Vamos a pasar esta situación compleja y nos tenemos que hacer fuertes para que cuando Salta crezca pueda lograr el mayor beneficio. Tenemos mucho por lo cual seguir avanzando”, expresó.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
En la sede de la Lotería de Salta fueron sorteados los más de diez mil salteños que integrarán el primer padrón de jurados que estará vigente hasta diciembre de 2026. Los números sorteados son los siguientes: 265, 202, 273, 321, 914, 952, 004, 230, 464, 593 y 380.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
Se llevó adelante una nueva reunión con representantes de los diferentes sectores. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
El Ministro de Gobierno, el Procurador General de la Provincia, fiscales, y autoridades de Enreja se reunieron para darle continuidad a la labor conjunta por la seguridad y la transparencia.