
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La mujer declaró ante la jueza Cristina Pozzer Penzo y contestó más de 60 preguntas. Fue imputada por sustracción y ocultamiento del chico desaparecido. El insólito cambio en su relato
PAIS05/07/2024La Justicia Federal de Goya imputó este viernes a Laudelina Peña, tía de Loan, por participar en la sustracción y ocultamiento del chico. Tras su indagatoria, la jueza Cristina Pozzer Penzo ordenó su detención, luego de un pedido de los fiscales del caso.
Al ser consultada por la ubicación del cuerpo de Loan, si es que efectivamente está muerto, Laudelina aseguró no saberlo. Luego, en un giro sorprendente, aseguró que piensa que su sobrino está vivo, cuando una semana atrás declaró que Carlos Pérez, el principal detenido del caso, lo atropelló con su Ford Ranger y lo mató. Incluso, dijo ante un fiscal de la Justicia de Corrientes que María Victoria Caillava la había amenazado para que callara.
Los fiscales del caso, Mariano de Guzmán, Alejandra Mangano y Marcelo Colombo, habían pedido detenerla días atrás, ya que sospechaban que, precisamente, Laudelina había plantado el botín de Loan en el paraje Algarrobal para despistar la búsqueda.
Sin embargo, Pozzer Penzo les denegó el pedido, al asegurar que no habían presentado pruebas suficientes. Los fiscales entonces decidieron redoblar esfuerzos para reunir más pruebas y volver a plantear su captura. Entre las medidas que perseguían, se encontraba la pericia al celular de la tía de Loan, que fue realizada en la División Pericias Telefónicas de la Policía Federal en la calle Azopardo. El teléfono había sido obtenido en un allanamiento en su casa de 9 de Julio, donde los investigadores del caso también se llevaron el teléfono de su hija.
Las pruebas que permitieron acusarla provinieron de las pericias a los teléfonos incautados realizadas por la Policía Federal mediante el sistema UFED, el análisis de las comunicaciones en el caso y varios relatos de testigos.
Así, los fiscales lograron la indagatoria y su posterior arresto.
Fuente Infobae
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.