Solicitan alerta a Interpol para encontrar a Mariana Jazmín Pistone

Como siempre, tarde. La menor de 14 años, que estaba bajo la custodia de su abuela, reside en la localidad de Dragones y desapareció el 10 de Julio. Hay indicios de que podría encontrarse en la frontera o en Bolivia.

POLICIALES16/07/2024RedacciónRedacción
multimedia.normal.9327470d1c9b3bff.bGxhICgyMSlfbm9ybWFsLndlYnA=

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, emitió un oficio con carácter de “Urgente” destinado a la División Asuntos Internacionales del Departamento INTERPOL de la Policía Federal Argentina, solicitando una notificación o alerta internacional “amarilla” para dar con el paradero de Mariana Jazmín Alexandra Pistone, de 14 años, vista por última vez el 10 de julio en la localidad de Dragones, Departamento San Martín, de la Provincia de Salta.

La menor, quien fue buscada en otras ocasiones por extravío, se encontraba bajo la custodia de su abuela. El 10 de julio, dejó su domicilio solicitando permiso para visitar a una amiga en Coronel Juan Sola, Morillo. Desde entonces, se comunicó con una prima, enviando dos videos: uno en una terminal de ómnibus y otro dentro de un colectivo, sin mostrar si estaba acompañada. Personal del Grupo de Investigadores Sector 43 (DIZN-DGI) confirmó que la terminal pertenece a la localidad de Yacuiba, Bolivia.

La madre de la menor informó que desconoce el paradero y amistades de su hija, y notó el faltante de su DNI, lo que sugiere que podría estar viajando con esta identificación.

Es por eso que la Fiscalía solicitó colaboración al personal policial de Yacuiba, quienes tras verificar las listas de pasajeros de todas las empresas de transporte, informó que no se encontraron registros de boletos a nombre de la menor o de su madre. Se notificó a las operadoras de transporte y se coordinó con la patrulla caminera para su búsqueda.

Por otra parte, la Dirección General de Ciberseguridad obtuvo información que sugiere que la menor podría estar en la frontera o en Bolivia.

Mariana Jazmín Pistone es de contextura delgada, tés trigueña, cabello color negro largo, aproximadamente 1,70 metros de alto, no posee tatuajes . Al momento de su desaparición vestía una calza de colores, campera color crema, zapatillas color negra, llevando una mochila color azul. 

Ante cualquier información, se solicita comunicarse con el SE 911 o el destacamento policial mas cercano. 

Te puede interesar
FOTO-PORTADA-2025-03-14T084740.011

Sigue la búsqueda de la docente desaparecida en La Silleta

Redacción
POLICIALES15/03/2025

Policía de Salta trabaja en el marco del Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas tras la denuncia radicada por familiares de María Romero, quien desde el miércoles no regresa a su hogar. Participan áreas operativas e investigativas. Interviene la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma.

WhatsApp-Image-2025-03-10-at-10.17.51-PM-1-1024x472

Secuestraron pescados y redes en El Tunal y Las Lajitas

Redacción
POLICIALES12/03/2025

El trabajo estuvo a cargo de la Policía Lacustre y Policía Rural a través de diferentes intervenciones en dique El Tunal, Las Lajitas y dique Cabra Corral. Secuestraron más de 1400 pescados, redes y otros elementos. Tres personas fueron infraccionadas.

Lo más visto
FOTO-PORTADA-2025-03-14T084740.011

Sigue la búsqueda de la docente desaparecida en La Silleta

Redacción
POLICIALES15/03/2025

Policía de Salta trabaja en el marco del Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas tras la denuncia radicada por familiares de María Romero, quien desde el miércoles no regresa a su hogar. Participan áreas operativas e investigativas. Interviene la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma.

100600-rio-pilcomayo-el-gobierno-continua-el-traslado-preventivo-y-voluntario-de-personas-que-se-verian-afectadas-por-las-inundaciones-hay-un-campamento-base-central-en-el-rosado-20250316184317

Río Pilcomayo: El Gobierno evacúa a pobladores hacia la base central en El Rosado

Redacción
PROVINCIA17/03/2025

En un megaoperativo con un campamento base intersectorial se asiste a las comunidades de manera continua con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria, alimentaria, agua, colchones y frazadas. Se reestableció el agua potable para La Puntana e Hito 1. Los niveles del río no superan los 7 metros en la zona de Misión La Paz.