
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
El ministerio de Educación de la Provincia, analiza una presentación realizada por Mariela, Silvana y Sonia Bazán para que se pueda implementar un título de nivel secundario con especialización en minería en la escuela de Educación Técnica 3133 y que puede ser ampliado hacia el resto de los estable-cimientos técnicos de la provincia.
EDUCACIÓN17/07/2024El proyecto es analizado en el área de planificación del ministerio de Educación y según lo detallado, el "Técnico minero" deberá responder a las exigencias actuales y futuras del mercado laboral minero. En su formación se debe considerar integridad personal y adecuada formación técnica. Considerar y referenciar a actores del mundo del trabajo propio de la actividad.
A través de la formación fuertemente práctica, deberá contar con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en acuerdo a los marcos de referencia establecidos en la Resolución Nº 15/07 .
Mariela Bazán, explicó que en caso de prosperar la propuesta, luego se elevará la misma al ministerio de Educación de la Nación para las correcciones necesarias.
Los futuros técnicos podrán desempeñarse en tareas de búsqueda y extracción de recursos minerales de todo tipo, (metálicos y no metálicos), donde se empleen métodos de explotación a cielo abierto o subterráneos. Por otra parte, podrán ejercer como profesionales independientes o trabajar en empresas que brindan servicios a la industria minero metalúrgica en todo el país.
Bazán indicó que esta iniciativa es en memoria de su padre, Rosmiro Bazán, que fue director de la institución que hoy lleva su nombre, y de su madre Dora, que fue profesora del colegio y falleció en febrero de este año.
En el caso de que esta posibilidad prospere, los jóvenes podrían comenzar a capacitarse desde el año que viene para que en el 2027 ya se pueda tener los primeros egresados. Este título que se aplicaría desde el cuarto año, ya se otorga en otras instituciones como en Malargüe, Mendoza.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.
De esta manera, por la incorporación de esta fecha en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta se busca fomentar la conciencia, el respeto y la valoración hacia los adultos mayores desde las escuelas.
Un informe de la organización Argentinos por la Educación reveló que Salta está por debajo del promedio nacional en términos de finalización oportuna de la secundaria y nivel académico en lengua y matemática. La cifra pone en evidencia una crisis profunda en el sistema educativo provincial.
Tiene por objetivo realizar el seguimiento de las más de 1.000 personas que se inscribieron en julio de 2025 y que actualmente están finalizando sus estudios secundarios gracias al programa implementado por la Municipalidad.