
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Un informe completo sobre el último período ordinario elaborado por el Índice de Calidad Legislativa. Los diputados y senadores que más proyectos de ley presentaron, y quiénes fueron los que menos presentaron.
POLÍTICA30/07/2024Tiempo de receso legislativo, esta época del año sirve para echar un vistazo al trabajo legislativo. Análisis cuantitativo, ya no cualitativo, por cierto. Y en ese sentido Parlamentario elaboró un ranking de los diputados y senadores que más proyectos presentaron a lo largo del último período legislativo.
Atentos: en este informe también encontrará a los que menos proyectos presentaron.
Así es que para el Índice de Calidad Legislativa realizamos un conteo de las iniciativas de todo tipo presentadas entre el 1 de marzo de 2023 y el 29 de febrero de 2024. Razón por la cual, cumplido el recambio legislativo del 10 de diciembre pasado, nos encontramos con que obviamente muchos de los legisladores que aparecen en estas listas ya dejaron sus bancas. Por caso, los diputados y senadores que más proyectos de ley presentaron ya dejaron sus lugares en el Congreso.
Citamos los proyectos de ley por ser los más importantes. Y vayamos a la Cámara baja, donde encontramos que el diputado del bloque Pro fue el que más iniciativas de ese tipo presentó en el último período ordinario: 48. Entre los últimos que presentó figura el que declara a la VI Brigada Aérea “Brigada heroica”, en homenaje al personal que participó en la gesta malvinera.
Mencionamos ese proyecto, pues justamente el próximo 7 de agosto llegará al recinto, pues figura en el temario de iniciativas propuestas para debatir ese día, cuando recibirá seguramente media sanción.
Entre las propuestas de Asseff figuran varias modificaciones del Código Penal de la Nación, como una que incrementa las penas por robos cometidos en instituciones educativas y/o de enseñanza de todos los niveles.
En segundo lugar en el rubro “proyectos de ley” aparece otra exdiputada, Graciela Camaño, con 36. Entre ellos, uno que propone el régimen de juicio en ausencia, un tema que el Poder Ejecutivo quiere debatir en esta segunda parte del año.
Comparte ese segundo lugar con una diputada que sigue en su banca, la catamarqueña de UP Silvana Ginocchio, también autora de 36 proyectos, el último de los cuales fue para restablecer la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
En el Senado, la autora de más proyectos de ley fue la riojana con 68 iniciativas. Muy involucrada con los temas del medio ambiente, entre sus proyectos figuran varias iniciativas sobre el cambio climático y uno en particular que modifica el Código Penal respecto de los delitos contra el ambiente.
Tiempo de Juegos Olímpicos, el 19 de octubre del año pasado la senadora que terminó acercándose al massismo presentó un proyecto para eximir del pago de tributos a los artículos de equipamiento deportivo importados por las asociaciones civiles deportivas integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física.
El segundo lugar en materia de proyectos de ley lo ocupó la rionegrina de Unión por la Patria Silvina García Larraburu, con 46 iniciativas. Por ejemplo el que declara “actividad esencial” el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Con 35 proyectos de ley, completan el podio en el Senado la neuquina Lucila Crexell y la mendocina Anabel Fernández Sagasti. Entre los de Crexell, uno que introduce modificaciones al Código Penal incorporando el delito informático. Fernández Sagasti impulsó por ejemplo la creación del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para personas trabajadoras de plataformas digitales.
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta dejó firme el pedido de desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada por negarse a presentarse a una audiencia de imputación, requerida por el fiscal general Carlos Amad, quien lo investiga por los delitos de peculado de servicio y abuso de autoridad.
El proyecto, que otorga más fondos a las universidades y habilita paritarias, pasó ahora al Senado para su tratamiento. Tres diputados salteños votaron en contra de la aprobación de los vetos.
José María Issa fue reconocido en el Salón Azul con una Mención Honorífica y el título de Canciller Honorífico por su trabajo en favor de la solidaridad y la justicia social.
El presidente de la Nación, Javier Milei, dio a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional en Casa Rosada con una fuerte defensa al déficit cero. Allí, el mandatario anunció aumentos en jubilaciones, Salud y Educación, entre otras cosas.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.