
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
“Tras haber agotado todos las instancias y los canales de diálogo con las autoridades correspondientes, y como resultado de las asambleas realizadas en todo el país, la (FaSiPeGyBio) comenzará con movilizaciones a última hora de la tarde y anuncia paro general con cese de actividades a partir de las 00:00 hs del jueves”, lanzó en el comunicado el sindicato.
A su vez, la notificación de los trabajadores advierte que la provisión de combustible se verá afectada en estaciones de servicios y principalmente en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza que afectarán los vuelos de la fecha.
También el documento señaló “el avasallamiento a los trabajadores petroleros, perjudicados directamente por esta medida impositiva de la Ley 26.176, discrimina a nuestros representados castigando el poder adquisitivo, el empleo de calidad y el pleno desarrollo de una actividad como es la del sector energético, estratégica para el progreso económico del país”.
“Este impuesto improcedente alcanza a 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías que también incluye a los trabajadores de las terminales de combustibles de los aeropuertos y también a los que se encargan de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta en Puerto Rosales”, agregó el texto.
Una fuente del sector expresó a este medio que "tampoco hubo una propuesta del sector empresario para compensar la pérdida de ganancias" que afecta a 6.000 trabajadores de los 22.000 representados por el gremio.
"El tema es que publicada la reglamentación de la ley ya es un tema consumado en donde sólo queda recurrir a la Justicia, que es también lo que hizo la Federación", agregaron desde el sindicato.
También el jueves, en paralelo con la falta de combustibles debido al paro de los trabajadores del sector, en los surtidores se verán reflejados los nuevos incrementos de la nafta y el gasoil en torno a un 3% en promedio.
La suba incluirá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos. En un contexto donde los combustibles subieron más del 126% promedio, por encima de la inflación que acumuló en el primer semestre del año un 79,8%.
Los trabajadores aceiteros también evalúan ir al paro
A la situación de los petroleros por el malestar del impuesto a las ganancias se extiende a otros sectores de la economía como el de trabajadores aceiteros que, sumado a la posible imposición de la reforma laboral en el rubro, evalúan ir a un paro.
La semana pasada la Federación de trabajadores y el sindicato santafesino de San Lorenzo alertaron por la continuidad de la crisis económica y llamaron a profundizar un plan de lucha contra la reforma laboral y el impuesto a las Ganancias, que afectará a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
Por decisión unánime de los 250 delegados nacionales que participaron del Plenario en Santa Fe, las conducciones de ambas representaciones esperan detalles de las reglamentaciones gubernamentales en torno a la reforma laboral y el impuesto a las Ganancias para definir las medidas y las fechas en que se llevarán a cabo. La posibilidad de un paro total en ese sector fue una de las alternativas que se barajaron en el cónclave gremial.
Perfil
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.