Día de la Pachamama: qué hierbas usar para sahumar y cuál es su significado

Desde mañana y durante todo el mes de agosto se puede practicar esta costumbre ancestral. Cómo limpiar los hogares y qué elementos naturales utilizar.

SALTA01/08/2024RedacciónRedacción
sahumerios

Agosto es el mes de la Pachamama, es decir a la Madre Tierra. Es un época del año sagrada para los pueblos indígenas de América Latina que se expandió hacia la sociedad contemporánea. La historia indica que hay que sahumar los hogares durante todo el mes, también tomar caña de ruda. 

La costumbre ancestral indica que la ceremonia de ofrenda a la Pachamama debe realizarse el 1 de agosto, sin embargo, también es posible hacerlo durante todo el mes. Lo importante es saber intencionar y también agradecer a la Madre Tierra. 

En esta adoración a la Pachamama se agradece por su protección, las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Además, la fiesta de la Pachamama encierra el concepto de finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos.

Mes de la Pachamama: cómo sahumar

Existe una gran variedad de hierbas y resinas, cada una de ellas con diferentes usos y propiedades. Se pueden usar solas o en conjunto, como mezcla sobre un carbón encendido o en forma de ramilletes de sahumado. 
Al terminar el ritual de sahumado es importante el agradecimiento, recordando la intención que manifestamos al comienzo. 

Darle un cierre nos ayuda a limpiar las energías negativas y recibir nuevas energías de armonía, protección, sanación, amor y abundancia. 

Qué significan los elementos naturales que se utilizan para sahumar

-Incienso: purificación y limpieza. Protección. 

-Mirra: limpieza, sanación y claridad. 

-Palo santo: sellas las energías y calma el estado de ánimo. Protector. 

-Ruda: actúa como rompe hechizo ya que absorbe las energías negativas. Fuerte protector, permite limpiezas espirituales y también limpia las energías negativas de lugares como casas y negocios.

-Romero: poderoso transmutador.  Se usa para limpiar lugares cargados de influencias negativas. Es protector y también tranquilizado, ayuda a relajarse y permite buenas relaciones entre las personas. 

-Lavanda: tranquilidad. Trae armonía y paz al hogar. Es un gran purificador de la mente y el corazón. 

-Eucalipto: purifica ambientes. 

-Canela: abundancia y prosperidad. 

- Sándalo: dinero y concreción de nuevos proyectos. 

-Laurel: abre caminos.

Por qué se celebra a la Pachamama

El día de la Pachamama se celebra hace aproximadamente tres mil años por los pueblos originarios del norte de América del Sur. Este tiene un origen en comunidades agricultoras de la zona andina, donde el ciclo agro pastoril del año se divide solamente en la época seca y en la época húmeda.

Es en la época seca que se celebra la Madre Tierra, al agradecer lo cosechado en el período anterior del verano. Así, se da inicio la época de la abundancia con el ritual de darle de comer a la Pachamama. 

Se la considera que es un ser vivo con el que se convive y, al alimentarla, esta devolverá lo que se le dio.

Qué se puede hacer para agradecer a la Pachamama

La celebración consiste principalmente en ofrendas o “despachos” rituales con varios elementos dedicados a la Pachamama.

 Con el transcurso del tiempo, los rituales de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.

Te puede interesar
Lo más visto
494103573_10162781497739875_2946279967841769518_n

Transforman un sector olvidado de calle Islas Malvinas en un espacio para las familias

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.

1746741620920

El sacerdote de El Galpón trabajó con el nuevo papa León XIV

Redacción
EL GALPON09/05/2025

"Bendiciones al Nuevo Papa León XIV.... Tuve la gracia de Conocerlo cuando fue por unos años mi superior General cuando estaba en la Orden de San Agustín", expresó en las redes social el sacerdote Ariel Fressia, sacerdote de El Galpón tras conocerse el anuncio del nuevo Papa.

c62c3a88-239a-4085-92d2-70e080b95b5b

Realizaron una marcha para pedir justicia por la muerte de Eugenio Ruiz

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".

8490eae4-9231-4350-8c85-eff7cded01ee

Multitudinario cierre de campaña de Ernesto "Pata" Gómez en Apolinario Saravia

Juan Cruz Gorosito
ANTA09/05/2025

Desafiando al mal clima y con un fervor popular inconfundible, Ernesto ‘Pata’ Gómez reunió a cientos de personas en Apolinario Saravia para cerrar su campaña como candidato a diputado por Anta. Tras cinco años alejado de la política, volvió al ruedo con promesas concretas en salud y educación, y con el respaldo de todo un pueblo que lo acompañó bajo la lluvia.