
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta y representantes de organismos nacionales de control y de Fuerzas Federales de Seguridad participaron de una mesa de planificación y coordinación de acciones que permitan optimizar los recursos logísticos y operativos de seguridad en la provincia.
SALTA02/08/2024El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, la directora de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, Virginia Cornejo y profesionales del Centro de Inteligencia Criminal Regional NOA encabezaron la primera reunión de la mesa de coordinación operativa de seguridad que se realizó en el Sistema de Emergencias 911.
Estuvieron presentes el coordinador General del Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, Oscar Loutayf, autoridades de la Policía de Salta, Servicio Penitenciario de la Provincia, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Dirección General de Migraciones y Aduana.
Evaluaron el contexto local de la Provincia en cuanto a ubicación geográfica, recursos y problemáticas que deben ser abordadas de forma conjunta para optimizar recursos y potenciar el trabajo de control y prevención en materia delictiva.
En este sentido, avanzarán en la elaboración de un protocolo común de intervenciones conjuntas en procedimientos por contrabando, narcotráfico, o impedimento de circulación, entre otros hechos que se registran en la región NOA. Al respecto destacaron la importancia de continuar modernizando las áreas logísticas e investigativas con herramientas tecnológicas y nuevos sistemas digitales que permitan la vinculación segura de información para evitar demoras burocráticas.
Respecto a las intervenciones por impedimento de circulación en rutas de la provincia el ministro Domínguez señaló que Salta trabaja con un protocolo propio de intervención que dio resultados óptimos por medio de la actuación policial en flagrancia. “Trabajando de esta forma, en lo que del año, no registramos cortes masivos de ruta y se está garantizando el derecho a circular libremente y a la protesta social” aseveró.
Los organismos nacionales de control destacaron la importancia de la cooperación de la Policía de Salta y la articulación con las Fuerzas Federales. Al concluir acordaron mantener encuentros periódicos a fin de concretar las gestiones iniciadas con propuestas y análisis de los distintos sectores.
Estuvieron presentes el director Nacional de Migraciones Delegación Salta, Eduardo Romero, Gustavo Cornejo de la Dirección General de Aduana, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, jefe de la Policía de Salta, Diego Bustos, el director General de SPPS, Enrique Torres y la subdirectora Romina Calisaya. Autoridades de las Fuerzas Federales y del Servicio Penitenciario Federal.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.