
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
Legisladores de La Libertad Avanza se reunieron con genocidas de la última dictadura cívico-militar. Entre ellos Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti y Adolfo Donda. En el encuentro también estuvieron presentes los genocidas Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el "Pájaro" Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, Juan Manuel Cordero, Mario "el Cura" Marcote, Miguel Angel Britos.
POLÍTICA07/08/2024Un informe de Argenzuela por C5N expuso que la reunión de un grupo de diputados de La Libertad Avanza con genocidas de la última dictadura cívico-militar se llevó a cabo en el marco del objetivo de avanzar en un proyecto de ley para que condenados por delitos de lesa humanidad sean liberados de la cárcel.
El periodista Mauro Federico presentó un informe en el reveló uno de los ejes principales del encuentro entre los diputados libertarios y los genocidas: "Esto comienza el 14 de marzo e involucra a sectores de la Iglesia ligados a la obra de Dios, Opus Dei, 13 diputados de La Libertad Avanza y 5 abogados y juristas. Esta es la planificación de un proyecto para que los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad sean liberados de las cárceles".
"Esto empieza con una serie de reuniones que se llevaron a cabo en un lugar ubicado en Montevideo 871", agregó el comunicador en tal sentido. También dio a conocer un video sobre una recorrida del sitio, encabezada por el cura Javier Olivera Ravasi, quien se trata del "hijo de un genocida condenado a perpetua que es uno de los tantos que goza de domiciliaria, llamado Jorge Olivera", expresó Federico.
En tanto, precisó los puntos de los cónclaves que se llevaron adelante en el lugar. "Se reunían para diseñar un plan de presión y lobby sobre la agenda parlamentaria y lograr una ley que permitiera que los militares presos queden finalmente en libertad. Se hicieron por lo menos tres reuniones para organizar las visitas al penal y para acordar los términos en los que iban a elaborar este proyecto de ley", manifestó.
"También allí se diseñó un plan para cargar contra los jueces y fiscales pro derechos humanos. Querían posicionar en lugares estratégicos a dirigentes y funcionarios que pudieran cumplir con el plan final que no sólo era liberar sino también llevar adelante una contraofensiva contra los organismos de derechos humanos y aquellos jueces que hayan trabajado para satisfacer el deseo de justicia de los organismos de derechos humanos", agregó en esta línea.
El periodista también detalló el contenido de un documento sobre los ingresos de los legisladores libertarios a la cárcel de Ezeiza. "En el libro de acceso al penal de ese día entraron a las 15 y dice que es 'para entrevistar a la población de lesa humanidad autorizado por la superioridad del servicio penitenciario'", señaló.
En tal sentido, advirtió que "esto demuestra que no sólo sabían de la existencia de la reunión sino que se otorgó la autorización correspondiente para que durante dos horas y media estuvieran dentro del penal reunidos".
También, marcó que el vehículo en el que se trasladaron los diputados de La Libertad Avanza pertenece a la Cámara de Diputados.
Entre los legisladores que mencionó, de todos los que participaron no solo de la visita a los genocidas en Ezeiza sino también para hacer efectivo el proyecto de ley para liberarlos, destacan los salteños María Emilia Orozco y Carlos Zapata.
Según reveló La Política Online y confirmaron desde el bloque libertario a este medio, la reunión se realizó el pasado jueves 11 de julio y fue organizada por el diputado entrerriano Beltrán Benedit quien estuvo acompañado por Lourdes Arrieta (la que semanas atrás llevó un patito en la cabeza al Congreso), Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo.
Los diputados se reunieron con los reconocidos represores Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti y Adolfo Donda. En el encuentro también estuvieron presentes los genocidas Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el "Pájaro" Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, Juan Manuel Cordero, Mario "el Cura" Marcote, Miguel Angel Britos.
Con información de C5N
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción; fue clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas DecutS, aliados de la Casa Rosada.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
El candidato a concejal por el Frente Liberal Salteño, Gustavo “Kiwi” Peñalva, presentó una batería de propuestas centradas en el impulso de la juventud, la generación de empleo, la seguridad barrial, el cuidado ambiental y la capacitación de emprendedores. Con el lema “Activate”, llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 11 de mayo.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.