
Casi el 35% de los salteños no fue a votar en las elecciones legislativas
Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.
El incremento sería del 8,1 por ciento y y pliega su actualización mensual al Índice de Precios al Consumir (IPC).
POLÍTICA23/08/2024
Carlos Córdoba


El Senado de la Nación aprobó hoy por dos tercios, en general y en particular, el proyecto que aumenta las jubilaciones en un 8,1 y pliega su actualización mensual al Índice de Precios al Consumir (IPC), que ya tuvo la media sanción de la Cámara de Diputados con dos tercios y por la cual el presidente Javier Milei afirmó que, de sancionarse, la vetará.
Con el apoyo del kirchnerismo, los radicales y los bloques provinciales, la Cámara alta aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción en Diputados. El presidente Javier Milei anticipó en su momento que vetará la reforma.
Además del aumento de 8,1 y el cambio en la fórmula de actualización, la iniciativa contempla que, en marzo de cada año, se aplicará un aumento del 50 por ciento de la variación de la de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) por sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
Romero: “Seguimos haciendo crecer el sistema con gente que nunca aportó un peso”
En su turno, el legislador salteño de La Libertad Avanza, Juan Carlos Romero, aseguró que el proyecto de reparación jubilatoria aprobado en Diputados es “un daño enorme a aquellos que aportaron”.
“Seguimos haciendo crecer el sistema con gente que nunca aportó un peso”, lanzó, y cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner al señalar que cuando era mandataria vetó el 82% móvil argumentando que significaría la quiebra del sistema previsional.

Martín Lousteau: “Para gastos reservados hay plata, para los jubilados no”
El senador nacional de la UCR, Martín Lousteau, criticó: “Para gastos reservados para la SIDE hay plata, para los jubilados no, lo que es inmoral”. El legislador hizo estas declaraciones en la sesión en la Cámara Alta en la que la oposición busca sancionar la suba de las jubilaciones.
Lousteau cuestionó: “El presidente Javier Milei dijo que se le fue la mano con el ajuste. Parece una frase divertida pero atrás de eso hay gente que no puede vivir. Un tercio son jubilados. Si se les fue la mano, significa que hay gente que la está pasando mal. Es un acto de justicia mínima. Espero que tengan la responsabilidad mínima con los jubilados”.
El senador nacional de la UCR explicó: “Este proyecto lo que busca es ajustar las jubilaciones por la inflación, porque cada vez que hay una fórmula distinta, se corre el riesgo que esa fórmula no sea superior a la inflación y los jubilados pierdan poder adquisitivo en distintos contextos”.
Lousteau advirtió: “Tuvimos cinco cambios de fórmula en 15 años. Esta fórmula ajusta mensualmente por inflación para que no pierdan. ¿Por qué? porque desde 2017 perdieron 45% del poder adquisitivo. Los bonos no alcanzan. Con ellos, perdieron el 28%. Eso genera una angustia, por el bono los jubilados no saben si podrán pagar el mes que viene el gas o la luz”.
Fuente: TN



Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.

El presidente celebró desde el búnker de La Libertad Avanza el triunfo en los comicios legislativos y anticipó una etapa de consensos. “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó.

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado.

Con respecto al voto con la Boleta Única Papel el gobernador se mostró positivo en su opinión pero porque solo son dos categorías.

Sergio “Oso” Leavy denunció que camiones del municipio de Tartagal repartían bolsones durante la jornada electoral y calificó el hecho como “una impunidad total”.

Los salteños acudirán a las urnas este domingo para elegir diputados y senadores en el Congreso de la Nación. Con la Boleta Única de Papel como novedad, el padrón online permite consultar mesa y lugar de votación.

