
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Consejo Económico Social de Salta presentó la actualización del Capítulo Económico Productivo del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030. El trabajo se realizó a través de la elaboración del Plan de Desarrollo Territorial y fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones.
PROVINCIA27/08/2024Encabezado por el presidente del Consejo Económico Social de Salta, Hugo González, el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada y de Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se presentó la actualización del Capítulo Económico Productivo del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030.
La apertura estuvo a cargo de Hugo González, quien expresó su agradecimiento por el valioso aporte de todos los participantes. En su intervención, González enfatizó la importancia de la colaboración y el compromiso colectivo, subrayando la visión activa y estratégica que se promueve a través de esta actualización.
González indicó además, que este trabajo se abordó con la creación del Plan de Desarrollo Territorial, el cual fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones. El objetivo principal fue el de proponer líneas de acción para las distintas regiones de la provincia, analizando la vigencia de los objetivos estratégicos originales y promoviendo la regionalización de las actividades productivas, en base a una clasificación que abarca sectores clave y una división geográfica establecida, destacándose la incorporación como eje estratégico la Economía del Conocimiento.
El coordinador del equipo consultor, Diego Saravia Tamayo, fue quién realizó la exposición, destacando que el proceso de trabajo contó con cuatro etapas fundamentales: Análisis de vigencia del Plan #Salta2030, el diagnóstico de objetivos estratégicos y planes de acción de sectores productivos, la Identificación de tendencias globales que afectan a Salta, y las propuesta de planes de acción.
La actualización se fundamenta en la consulta de datos estadísticos, así como en la revisión del plan original y la actualización realizada en el año 2018. Durante la presentación se destacó además que entre diciembre de 2023 y abril de 2024, se llevaron a cabo más de 60 entrevistas con representantes de organismos provinciales, cámaras empresariales y expertos en diversas áreas, complementadas con una encuesta virtual a intendentes municipales, que aportó valiosa información sobre su percepción respecto a los aspectos económicos y sociales de sus territorios, permitiendo así un diagnóstico realista, para la formulación de las propuestas de acciones estratégicas presentadas en el documento final.
Por su parte, el Ministro de los Ríos subrayó la importancia de que la Provincia cuente con el Consejo Económico Social y sea el impulsor para la gesta y el seguimiento de las acciones estratégicas propuestas. En este contexto, destacó que el Plan Salta 2030 se erige como una hoja de ruta fundamental en la gestión gubernamental, orientando los esfuerzos hacia un desarrollo integral y sostenible.
Al finalizar el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, destacó el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones al trabajo presentando, indicando la importancia de que la provincia ya cuente con un Plan de Desarrollo Estratégico y que se lo actualice ya por segunda vez de acuerdo a los avances de cada sector, de una forma participativa con la visión de que Salta como provincia, sea líder en planificación y desarrollo regional, fomentando así un crecimiento sostenible y equitativo para toda la provincia.
Cabe recordar que el Consejo Económico Social de Salta es un órgano colegiado y consultivo de los poderes públicos en materia de planes económicos-sociales, culturales, científicos y tecnológicos; y tiene a su cargo dictaminar sobre la actualización y ampliación del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.