Universidades nacionales vuelven a parar esta semana

Será por 24 horas para exigir que el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario. De no aprobarse se intensificarán las medidas de fuerza.

EDUCACIÓN03/09/2024Carlos CórdobaCarlos Córdoba
unsa

Este lunes, el Plenario de CONADU Histórica ratificó el paro nacional de 24 horas para el próximo jueves 5 de septiembre con movilización al Congreso de la Nación para exigir que el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario. Asimismo, la medida de fuerza será también en repudio al veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria.

El proyecto de Ley plantea que el Poder Ejecutivo debe actualizar las partidas presupuestarias de las Universidades al 1 de enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024 destinada a gastos de funcionamiento, de forma bimestral y en función del IPC. Y también establece la recomposición salarial de docentes y nodocentes a partir del 1 de diciembre de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma mensual y conforme a la inflación acumulada informada por el INDEC. `

Asimismo, en caso de que la ley no se apruebe el 5 de septiembre, el Plenario definió llevar al Frente Sindical de Universidades Nacionales, la propuesta de coordinar un paro nacional de 72 horas para la semana del 9 septiembre con acciones visibilización.

Finalmente se ratificó la convocatoria a una Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública -coordinando con el conjunto de la comunidad universitaria- proponiendo que la misma se realice para la semana del 16 de septiembre.

En Salta, ADIUNSa, sindicato de la Universidad Nacional de Salta, adhiere a Conadu Histórica por lo que se presume adhiera a la medida 

Fuente Ariesonline.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Lo más visto
flu-if-you-get-sick

Crecen los casos de gripe A y COVID en la provincia

Redacción
SALTA23/04/2025

Según datos oficiales, la infección que crece entre los salteños, es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.