
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Junto al Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento se busca prevenir el abandono de los alumnos del secundario fortaleciendo sus trayectorias pedagógicas.
EDUCACIÓN05/09/2024El Ministerio de Educación de Salta intensifica el trabajo para evitar que los estudiantes abandonen sus estudios y se vean perjudicados luego en su inclusión laboral.
Para ello, se unieron a CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), mediante la firma de un convenio, para desarrollar un Sistema de Alerta Temprana SAT a partir de la información Nominal que se genera con el Sinide. Este sistema SAT permitirá identificar aquellos alumnos que están en riesgo de abandono o de repitencia.
El propósito es anticiparse a esa situación activando un protocolo que ponga en funcionamiento estrategias para fortalecer las trayectorias de los estudiantes.
La ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales, junto a la secretaria de Planeamiento, Analía Guardo, se reunieron con el director de Educación de CIPPEC, Esteban Torre, y su equipo para avanzar en la implementación del SAT.
Los integrantes de CIPPEC estarán dos días en Salta realizando entrevistas a los referentes de las políticas sociales, de salud, socioeducativas, quienes son los que pueden evitar la repitencia y abandono de los adolescentes, a través del contacto directo con ellos.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.
De esta manera, por la incorporación de esta fecha en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta se busca fomentar la conciencia, el respeto y la valoración hacia los adultos mayores desde las escuelas.
Un informe de la organización Argentinos por la Educación reveló que Salta está por debajo del promedio nacional en términos de finalización oportuna de la secundaria y nivel académico en lengua y matemática. La cifra pone en evidencia una crisis profunda en el sistema educativo provincial.
Tiene por objetivo realizar el seguimiento de las más de 1.000 personas que se inscribieron en julio de 2025 y que actualmente están finalizando sus estudios secundarios gracias al programa implementado por la Municipalidad.