
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas que se conmemoró el pasado 23 de septiembre, la Secretaría de las Mujeres brindó dos jornadas a estudiantes de Psicología de la UCASAL, y a docentes, personal policial y agentes municipales de General Güemes.
PROVINCIA25/09/2024La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad brindó dos jornadas de formación sobre trata y explotación de personas a estudiantes de quinto año de la carrera de Psicología de la UCASAL, y a docentes, personal policial y agentes municipales de General Güemes. Fue a los fines de explicarles las nuevas modalidades de este delito, cómo acciona y con qué fines para prevenirlo y erradicarlo.
La directora de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas, Laura López Ahanduni, subrayó que “la trata es un problema muy complejo que le quita a las personas uno de los valores más trascendentes de la condición humana: la libertad. Y hoy, con las nuevas tecnologías, va mutando a otras formas, por lo que debemos permanecer alertas”.
A la vez, Ahanduni recordó que “la sensibilización es un paso significativo en el trabajo territorial que llevamos adelante en pos de la prevención y erradicación”.
Por sospechas, deben contactarse a la línea nacional y gratuita 145, que funciona todos los días, las 24 horas. En Salta, se puede enviar mensajes o llamar al número 3875719316, vía de asesoramiento y asistencia de la Secretaría de las Mujeres, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
La Secretaría de Defensa del Consumidor realizó operativos de control en distintas localidades del interior provincial para verificar que entidades como Rapipago, Cobro Express y similares no cobren cargos adicionales al momento de pagar facturas, boletas o talones.
Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.
El Decreto establece una reducción significativa en las tasas aplicables a una amplia gama de trámites, tales como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones mineras, servidumbres y registros.
El subsecretario de Defensa Civil alertó sobre un posible aumento de focos ígneos debido a condiciones climáticas inusuales. Refuerzan tareas preventivas y trabajo conjunto con otras provincias.
La comisión de Legislación Penal dictaminó a favor de bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Rechazo de Unión por la Patria y organismos de DDHH.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.