
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
El Gobierno implementó una campaña, para los últimos meses del año, en la que se realizan acciones para facilitar el acceso a vacunas, con el objetivo de prevenir el resurgimiento de enfermedades. En Metán, las jornadas se llevará a cabo en los diferentes Centros de Salud y vacunatorio del hospital.
METAN01/10/2024El Ministerio de Salud Pública implementó una campaña, desde septiembre, para intensificar la aplicación de vacunas contempladas en el Calendario Nacional de Inmunización en la provincia.
Hoy inicia la segunda semana, que se extenderá hasta el domingo 6 de octubre, en la que hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de todas las áreas operativas, desarrollarán diferentes actividades para facilitar el acceso de la población a los inmunizantes, con el objetivo de prevenir la reintroducción de enfermedades en Salta y en el país.
La primera semana de intensificación tuvo lugar del 1 al 7 de septiembre, en la que el incremento de dosis colocadas fue del 32,30% en comparación con igual periodo del 2023, es decir que, durante esta campaña, se dieron cerca de 1300 vacunas más en siete días.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que, “las vacunas son un derecho que todas las personas tenemos para no enfermarnos. Están disponibles, son gratuitas y hay una para cada etapa de la vida”.
Agregó que “muchas veces nos preguntan por qué hay que vacunarse y la respuesta es que, gracias a las vacunas, por ejemplo, no tenemos poliomielitis desde 1984, sarampión desde el 2000 y rubéola desde 2009, pero necesitamos seguir dando dosis para que no regresen a Salta ni a la Argentina”.
Jure afirmó que, desde 2023, “el registro de vacunas en el sistema nacional es obligatorio y el vecino puede corroborar la información en la aplicación Mi Argentina. Sin embargo, las aplicadas antes de esa fecha pueden no aparecer en internet, por eso es importante saber qué dosis ya se administró la persona, porque los esquemas no se reinician, sino que se completan”.
En Metán, las jornadas se llevará a cabo en los diferentes Centros de Salud y vacunatorio del hospital. Podrán vacunarse todos aquellos que deban completar o iniciar el esquema de vacunación según la normativa nacional.
* Vacunatorio Hospital Del Carmen de 7 a 12:30 y de 15 a 19 horas.
* Centro de Salud 12 de Octubre de 7 a 16 horas.
* Centro de Salud Domingo Perón de 10 a 13 horas.
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Un joven de 24 años fue beneficiado con la suspensión del juicio a prueba tras hacerse pasar por policía y sustraerle 30 mil pesos a un adolescente de 16 años en Metán. El acusado deberá cumplir condiciones durante un año para evitar la revocación del beneficio.
Renzo Aybar, oriundo de Belén, provincia de Catamarca, busca a familiares de su madre, Carmen Beatriz Aybar, nacida en San José de Metán en 1956. La mujer dejó la ciudad siendo niña y nunca volvió. Su hijo lanzó un emotivo pedido para encontrar lazos perdidos.
Este lunes 7 de julio, la Plaza San Martín será el punto de encuentro para los metanenses que necesiten hacer trámites, consultas o reclamos. La iniciativa busca facilitar el acceso a servicios públicos y promover una atención más cercana.
El inusual hallazgo ocurrió en Metán, donde una familia dio aviso sobre la presencia de un ave silvestre en su vivienda. Gracias a la intervención de la Policía Rural y Ambiental, el ejemplar fue examinado y liberado en su entorno natural.
La barbería "Club de Caballeros" lanza una campaña de recolección de donaciones durante el invierno. Invitan a los clientes a colaborar con ropa, alimentos y elementos de abrigo para personas y animales que lo necesitan.