
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización para hoy. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El secretario gremial de ADIUNSA, Jorge Ramírez, se expresó en un medio salteño en el marco del paro nacional tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
SALTA10/10/2024Este miércoles, en el marco del paro nacional docente tras la aprobación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el secretario gremial de ADIUNSA, Jorge Ramírez, informó la situación que atraviesan los docentes en la universidad local.
Ramírez definió al veto como un “golpe para el futuro”, pero no era algo que descartaban porque la situación fue similar a lo que pasó con la ley de Movilidad Jubilatoria. A su vez, criticó que un grupo, conformado por un poco más de un tercio, pueda decidir que lo que dispuso el propio Congreso quede sin efecto.
Sobre una medida aprobada por amplia mayoría, una minoría puede decidir. Hoy por hoy estamos ante un escenario en el que el presidente puede hacer lo que se le cante y el supuesto freno que tiene que poner el Legislativo, no lo ejerce”, expresó
El secretario dijo que el escenario actual es “muy grave”, ya que la Dirección de Personal de la UNSa presentó un cuadro informando los salarios, los cuales el 85% de septiembre estaban por debajo de la línea de la pobreza de agosto.
A su vez, contó que hay más de 900 docentes (más del 30%) cuyos ingresos no pueden sostenerse solos, es decir, que no alcanzan a la canasta básica equivalente del adulto mayor.
“El problema no es la auditoría, el problema es el docente y el no docente que no tiene para comer. Esa es la realidad y en esas condiciones nos quieren hacer trabajar”, concluyó.
Fuente ProfeionalFM.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización para hoy. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
A través del programa "Menos impuestos, más inversión", se anunció un acuerdo que otorga un importante descuento en el canon de Aguas del Norte para proyectos inmobiliarios, especialmente en la zona sur de la ciudad.
Además otras 12 personas, entre presos y familiares, serán también juzgados por el delito de comercialización de estupefacientes.
Desde hoy y hasta el 27 de julio, salteños y turistas podrán disfrutar de feria, talleres, muestra, convite de mate y panificados caseros, celebración del aniversario de la institución, entre otras.
Las tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio. Habrá un operativo de asistencia con camiones cisterna para los usuarios que lo requieran.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.