"El panorama futuro con el dengue viene muy complicado" informó Mangione

El Ministro de Salud brindó detalles sobre el plan de contingencia frente a un posible brote histórico de dengue y las actividades de prevención para la eliminación del mosquito trasmisor de enfermedades.

SALUD11/10/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
14301-mangione-informo-a-senadores-sobre-la-situacion-epidemiologica-de-la-provincia

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó ante la Cámara de Senadores la situación epidemiológica de la provincia en relación al dengue y la leishmaniasis. En la reunión, encabezada por el vicepresidente de la Cámara, Mashur Lapad, y el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler, se informó sobre el plan de contingencia frente a un posible brote histórico de dengue.

“El panorama futuro con el dengue viene muy complicado, no vamos a estar ajenos, va a golpear con mucha intensidad", alertó Mangione. "Estamos anunciando que habrá un brote histórico lo cual nos preocupa muchísimo por eso nos estamos ocupando".

Para hacerle frente, se implementará un plan de contingencia que incluye vigilancia epidemiológica intensificada con bloqueos de casos, control de foco y rastrillaje ante la sospecha de dengue, zika o chikungunya. Además, se intensificarán las acciones de descacharrado, eliminación de criaderos y control del mosquito vector.

"La clave está en la concientización ciudadana, ya que ningún sistema de salud, por más desarrollado que sea, puede enfrentar un brote de dengue sin un fuerte trabajo preventivo”, enfatizó el ministro. Se promoverá la participación ciudadana en la prevención, haciendo hincapié en la importancia de eliminar criaderos en los hogares.

El Ministro, informó que ayer se firmaron convenios con 40 municipios de la provincia para coordinar acciones de control de vectores y descacharrado, y se trabajará en la concientización y prevención del dengue en las escuelas.

Se garantizará la provisión de larvicidas, repelentes e insumos necesarios para el control del vector, y se implementará un sistema de control de stock y la historia clínica digital única para un mejor seguimiento de los casos.

En la reunión también se abordó la situación de la leishmaniasis en la provincia. Se informó sobre el aumento de casos en los departamentos San Martín y Rivadavia, considerados de riesgo medio a alto, y se destacó la importancia del trabajo interdisciplinario para fortalecer la vigilancia epidemiológica, asegurar un manejo clínico eficiente y proporcionar tratamiento oportuno.

La eliminación de criaderos, la consulta temprana ante síntomas febriles y la colaboración de la comunidad son esenciales para prevenir una epidemia.

Al terminar la exposición, Mangione, que estuvo acompañado por el subsecretario de Servicios de Salud, Luciano Giasso y los directores de Odontología, Claudia Ezpeleta y de Infraestructura, Agustín Delmonte, recibió y respondió consultas de los senadores sobre la vacuna contra el dengue, las obras que se están realizando y la incorporación del personal de salud con convenios ex covid a la estructura sanitaria.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.