
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Embarazadas, recién nacidos, niños y niñas, adolescentes y adultos sin obra social se atienden en hospitales y centros de salud con el programa Sumar.
PROVINCIA15/10/2024Ascienden a 715.101 las personas sin obra social bajo la cobertura del programa nacional Sumar, quienes reciben atenciones sanitarias en la red de establecimientos públicos de salud de la provincia de Salta.
La población beneficiaria está conformada por 62.655 recién nacidos hasta los 5 años, 57.048 niñas y niños de hasta 9 años, 135.148 adolescentes y la población adulta está integrada por 243.092 mujeres y 217.158 varones.
Las prestaciones que abarca el programa Sumar son de prevención y promoción de salud, atención del embarazo y del parto, cuidado del recién nacido, enfermedades de transmisión sexual, salud bucal, detección de problemas auditivos, enfermedades del corazón y crónicas no transmisibles, entre otras.
Estar incluido en este programa significa acceder a un seguimiento de salud por parte de los centros y hospitales públicos, asegurando la calidad de atención y accesibilidad en forma gratuita.
La inscripción de embarazadas y niñas y niños permite el acceso a las asignaciones por Embarazo o por Hijo, trámite que se realiza en ANSES mediante la presentación de la constancia de inscripción del Programa Sumar.
Las personas sin cobertura explícita de salud pueden inscribirse en los hospitales y salas asistenciales con la presentación de su DNI. El trámite es gratuito. Por consultas y otras inquietudes se encuentra habilitada la línea 0800 222 7100.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.