
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
Otra mentira del gobernador Gustavo Saenz. Tal como ocurrió con la reparación de la ruta nacional 9/34, esta vez fue con el nuevo edificio para la escuela de Educación Técnica 3110. En diciembre de 2022 vino una comitiva encabezada por el ministro por los sobres de ofertas para construir el edificio que nunca se hizo.
METAN21/10/2024En diciembre de 2022, había llegado a Metán el ministro de Educación Matías Cánepa acompañado del director de Asuntos Jurídicos de la UCEPE, Héctor Vargas; el escribano Facundo Puló Rauch, en representación de la Escribanía de Gobierno de la Provincia de Salta, la CPN María Teresa Di Pasquo, en representación de la Unidad de Sindicatura Interna del Ministerio de Educación, y el arquitecto Pablo Fernández, también en representación de UCEPE procedieron a la apertura de las ofertas presentadas en la licitación pública para la construcción del nuevo edificio de la Escuela técnica N° 3110 (exmanualidades) de Metán.
En aquella oportunidad habían informado que el presupuesto de la obra era de 726 millones de pesos y estaba previsto construir cinco aulas pedagógicas, cinco salones para talleres y cuatro aulas laboratorio, para las clases prácticas y una sala de maquinarias.
Desde la Municipalidad se realizó como aporte el predio ubicado sobre calle Alem, frente del edificio de la Terminal de Ómnibus, pero el gobierno de la provincia nunca puso ni una piedra en el lugar.
En aquella oportunidad, ya se había adelantado que la construcción del nuevo edificio de la Ex Manualidades, se realizarían a través de la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales y con fondos provenientes de la Nación.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.