
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Tras el despido del secretario de Energía, el Ministerio de Economía analiza dejar atrás la segmentación por ingresos y retomar el modelo de tarifa social que se había implementado durante la gestión de Mauricio Macri
PAIS23/10/2024Tras despedir a Eduardo Rodríguez Chirillo, quien se desempeñaba como secretario de Energía, el Ministerio de Economía analiza realizar cambios en los subsidios a las tarifas de luz y gas que perciben las familias.
Actualmente, los usuarios categorizados en la segmentación como nivel 2 y nivel 3 tienen gran parte de la tarifa subsidiada. En el caso de la luz, son 11,2 millones de hogares, casi el 70% de los 16 millones totales. En el esquema del gas, son 5,8 millones, que corresponden al 61% de los 9,5 millones de usuarios totales.
Ni la sintonía fina de la que hablaba la expresidenta Cristina Kirchner, ni la segmentación por niveles que implementó el exministro Sergio Massa o la canasta básica energética que había anunciado la gestión del actual gobierno: la flamante secretaria de Energía, María Tettamanti, buscará retomar el esquema de tarifa social que se había implementado durante la presidencia de Mauricio Macri.
Los cambios buscarán tener dos objetivos: bajar el gasto público, a través de reducir los subsidios energéticos al menor valor de la última década; y, al mismo tiempo, mantener los subsidios en las familias más vulnerables.
En adelante, el ritmo de la política tarifaria lo marcará el ministro de Economía, Luis Caputo, dado que la prioridad será la desaceleración de la inflación.
Qué es la tarifa social y cómo será el esquema de subsidios que aplicará el Gobierno
Tettamanti tendrá como uno de sus objetivos el cambio en los subsidios a las tarifas de luz y gas. El plan es que vuelva la tarifa social, esquema que había implementado el gobierno de Cambiemos en 2016, tras el ajuste tarifario. La nueva secretaria de Energía trabajaba junto al equipo de la Fundación Pensar del PRO y el año pasado había estado en la campaña presidencial de Patricia Bullrich para Juntos por el Cambio.
Lo que se estudia por estos días es de qué forma hacerlo y a partir de cuándo.
La tarifa social consistía en fijar un bloque de consumo de electricidad y de gas para el cual las familias recibían un subsidio. Estaban incluidos jubilados o beneficiarios de planes sociales, por ejemplo.
En 2019, el gobierno de Macri le trasladó el esquema de tarifa social nacional a cada una de las jurisdicciones y fueron las provincias las que decidieron darle continuidad al sistema
A partir de 2022, luego de innumerables internas por temas energéticos, el gobierno de Alberto Fernández modificó la implementación de los subsidios. Se implementó la segmentación, en la que las familias quedaron divididas en tres niveles: N1 (nivel 1), de mayores ingresos; N3 (nivel 3), de ingresos medios; y N2 (nivel 2), de menores ingresos. Aunque para quedar en un nivel había que anotarse en un registro y cumplir diversas condiciones, los usuarios con tarifa social quedaron automáticamente dentro de la categoría N2.
Ahora, el gobierno de Milei buscará modificar ese esquema para pasar a subsidiar la demanda. Esto significa que todos los hogares pagarían la misma tarifa, pero los beneficiarios del subsidio, lo recibirían de manera directa, por ejemplo, por transferencia bancaria.
Fuente ProfesionalFM.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.