
El hospital Del Carmen informó sobre los turnos para Neurología Infantil
El sábado 18 de octubre, el Dr. Ariel Guzmán, neurólogo infantil, atenderá en el nosocomio local. Los turnos deberán solicitarse de manera ONLINE.
El Hospital Del Carmen analiza varios casos sospechosos de dengue que se dieron dentro del área operativa XIX que comprende la ciudad de San José de Metán, Río Piedras y Lumbreras. Asimismo, las autoridades sanitarias no descartan la posibilidad de un gran brote de casos, argumentando que la comunidad no tomo realmente conciencia de esta enfermedad.
METAN28/10/2024El Doctor José "Coty" Leavy, gerente sanitario del Hospital del Carmen, advirtió sobre un posible brote de dengue en Metán, ya que a la fecha se están analizando varios casos sospechosos detectados dentro del área operativa XIX que comprende la ciudad de San José de Metán, Río Piedras y Lumbreras.
"Dentro de nuestra área operativa ya tenemos varios casos sospechosos, los cuáles se están estudiando de síndrome febril e inespecífico, ya que se tomaron varias muestras. Desde que comenzaron las lluvias nosotros estamos con un alerta debido al gran brote que hubo este año, a pesar de que se están implementando medidas de prevención, la comunidad debe tomar conciencia de esta enfermedad para evitar un nuevo brote" manifestó Leavy.
El gerente sanitario explicó el trabajo articulado que realizan con los agentes ATSA cada vez que hay un caso sospechoso.
"Nosotros a los casos sospechosos los tomamos como casos positivos, ya que cuando asistimos al paciente, procedemos a realizar el bloqueo, lo que significa que debe usar repelente, cubrirse con tul en el caso de encontrarse en estado febril para evitar que los mosquitos no los piquen. Por su parte los agentes ATSA, hacen todo el estudio de búsqueda de febriles en los domicilios aledaños, para corroborar si hay criaderos de larvas y hacer la limpieza correspondiente" dijo.
"Uno de los motivos por el cuál tuvimos el gran brote este año y que esta la posibilidad de que vuela a suceder, se debe a la comunidad, ya que no toma conciencia realmente lo que es la enfermedad y lo que hace".
"Cuando visitamos los domicilios podemos apreciar la cantidad de cacharros que tienen, pozos ciegos abiertos, tanques de agua sin tapas y diferentes elementos que ayudan a la propagación de esta enfermedad. Por ello apelamos a la solidaridad de la comunidad, que ayude con esto, teniendo un patio limpio, ordenado y sin criadero podremos pasar este año y el año que viene, ósea toda la parte del verano, sin el riesgo de tener un brote en nuestra ciudad" añadió Leavy.
A su vez el doctor aseguró que desde el ámbito de la salud se esta con todos los cuidados y llevan a cabo el plan de contingencia, aunque están dadas todas las condiciones para que surja un gran bronte en la ciudad de San José de Metán, Río Piedras y Lumbreras.
Cabe destacar que el departamento Metán fue el segundo departamento -después de Capital- con mayores casos registrados.
El sábado 18 de octubre, el Dr. Ariel Guzmán, neurólogo infantil, atenderá en el nosocomio local. Los turnos deberán solicitarse de manera ONLINE.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por fuertes tormentas para la noche y madrugada.
Efectivos del cuartel de Bomberos Voluntarios “Posta de Yatasto” trabajaron intensamente durante más de siete horas para sofocar varios focos ígneos en la zona rural de Metán. Con apoyo de la Policía y otras fuerzas, evitaron que el fuego se propagara a mayores extensiones.
El equipo del Centro Integrador Comunitario realizó un operativo en la Escuela Wenceslao Saravia Toledo de Metán Viejo, donde se brindaron servicios médicos, asesoramiento social y trámites de ANSES. La iniciativa contó con la colaboración del hospital Del Carmen, APS y la Oficina de Discapacidad.
Dieron inicio a las acciones para recuperar la Escuela de Conchas, sitio donde funcionó el Campamento Principal del General Martín Miguel de Güemes. El proyecto busca preservar su valor patrimonial y convertirlo en un espacio de memoria e identidad gaucha.