Mangione advirtió “No hay vacunas para comprar”

A la consulta si el sector privado está con disponibilidad, el ministro enfatizó que “no hay nada de nada”.

SALUD31/10/2024Carlos CórdobaCarlos Córdoba
multimedia.normal.962d544532e27bab.dmFjdW5hX2Rlbmd1ZV9ub3JtYWwud2VicA==

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, se refirió este miércoles al dengue en la provincia y no fue nada alentador en cuanto a las vacunas.  “Estamos sin vacunas. No hay vacunas para comprar”, advirtió el ministro.

Al explicar la situación, Mangione dijo que Brasil ha comprado stock al único laboratorio que produce la vacuna contra el dengue. Además, lamentó que desde el gobierno nacional “no hay un plan” y las provincias no tienen la capacidad económica para adquirirlas.

Nación prometió la entrega de 12.000 vacunas, envió la mitad y se espera la otra, aunque Mangione adelantó que gestionará 8.000 más para un total de 20.000.

A la consulta si el sector privado está con disponibilidad, el ministro enfatizó que “no hay nada de nada”.

Finalmente, el ministro Mangione estimó que el brote histórico de dengue que se advierte desde algunos meses podría producirse en la provincia entre enero y febrero de 2025, aunque  no descartó que el pronóstico pueda fallar ya que las condiciones climáticas son cambiantes.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.