
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
El decreto 689 del Ejecutivo Provincial establece esa fecha para elegir senadores y diputados provinciales, concejales e intendente del municipio de Aguas Blancas. Serán con voto electrónico y sin PASO.
POLÍTICA31/10/2024El gobernador Gustavo Sáenz firmó el drecreto 689 por el cual convoca a elecciones provinciales para el día 4 de mayo de 2025. Se elegirán los representantes ante las Cámaras Legislativas de Salta, Concejos Deliberantes y el intendente del municipio de Aguas Blancas, departamento Orán.
En el instrumento legal se especifica que los ciudadanos irán a las urnas para elegir senadores provinciales (un titular y un suplente) por un período de cuatro años, en los departamentos de Cachi, Cafayate, Capital, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Caldera, La Poma, Los Andes, Molinos, Rosario de Lerma, San Carlos.
Asimismo se elegirán diputados provinciales en los departamentos de Anta tres (3) diputados titulares y tres (3) suplentes; Cachi: Un (1) diputado titular y un (1) suplente; Cafayate: un (1) diputado titular y un (1) suplente; Capital: Diez (10) diputados titulares y diez (10) suplentes, Chicoana: Un (1) diputado titular y un (1) suplente; Iruya: Un (1) diputado titular y un (1) suplente; Metán: tres (3) diputados titulares y tres (3) suplentes; Orán: tres (3) diputados titulares y tres (3) suplentes; Rivadavia: dos (2) diputados titulares y dos (2) suplentes; Rosario de la Frontera: dos (2) diputados titulares y dos (2) suplentes; San Martín: tres (3) diputados titulares y tres (3) suplentes.
Además se convocó al Cuerpo Electoral del Municipio de Aguas Blancas de la provincia para elegir el intendente.
También se realizará la elección de concejales por un periodo de cuatro años, en los municipios de Aguaray; Cafayate; Campo Quijano, Colonia Santa Rosa; El Carril; El Quebrachal; Hipólito Yrigoyen; La Merced; Las Lajitas, Rivadavia Banda Norte; San Lorenzo y Santa Victoria Este. Se elegirán cuatro concejales titulares y cuatro suplentes.
En tanto se elegirán cinco concejales titulares con sus respectivos suplentes en Cerrillos; Embarcación; General Güemes; General Mosconi; Joaquín V. González; Pichanal; Rosario de la Frontera; Rosario de Lerma; Salvador Mazza y San José de Metán.
Serán seis concejales titulares con sus suplentes los que se elegirán en San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal, mientras que en el municipio de Salta se elegirán once concejales titulares y once suplentes.
El decreto establece para la elección de las autoridades provinciales y municipales lo establecido por la Ley N° 6.444, sus complementarias y modificatorias, y la Ley de Eliminación de las PASO.
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta dejó firme el pedido de desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada por negarse a presentarse a una audiencia de imputación, requerida por el fiscal general Carlos Amad, quien lo investiga por los delitos de peculado de servicio y abuso de autoridad.
El proyecto, que otorga más fondos a las universidades y habilita paritarias, pasó ahora al Senado para su tratamiento. Tres diputados salteños votaron en contra de la aprobación de los vetos.
José María Issa fue reconocido en el Salón Azul con una Mención Honorífica y el título de Canciller Honorífico por su trabajo en favor de la solidaridad y la justicia social.
El presidente de la Nación, Javier Milei, dio a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional en Casa Rosada con una fuerte defensa al déficit cero. Allí, el mandatario anunció aumentos en jubilaciones, Salud y Educación, entre otras cosas.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.