
Un corte de energía eléctrica afecta todo el NOA y no hay información sobre las causas del corte por el momento.
En el marco de las practicas profesionales III, la alumna del Instituto Superior de Educación Profesional Nº 8.232, Camila Salas, desarrolló una secuencia didáctica donde los niños crearon su propio cuento, dándole vida y voz a los personaje. A demás crearon un código QR para que los familiares puedan escanearlo y poder disfrutar de la "mini película" las veces que deseen.
METAN31/10/2024Una alumna de tercer año del Instituto Superior de Educación Profesional Nº8.232, en el marco de las prácticas profesionales III, desarrollo una secuencia didáctica donde los niños de la salita de 4 años del Jardín Marco Avellaneda, crearon su propio cuento, dándole vida y voz a los personajes.
"La actividad surgió de una secuencia didáctica que tuvimos que realizar por formar parte de la práctica III de nuestra carrera. En este caso, la actividad surge en base a una secuencia que se llama "Cuéntame un Cuento", que justamente se trataba de trabajar los diferentes contenidos a través de cuentos. Y como finalidad de estos 10 días de secuencia, tuve la idea de planificar y cerrar con un cuento propio de los chicos, bajo la supervisión de mi coformadora Noemí Chávez que me acompaño y guío en todo momento" manifestó Camila Salas, estudiante que ejecutó el proyectó.
"Fue muy emocionante llevar a cabo esta actividad, porque primeramente realizamos una fábrica de cuentos donde se le mostró diferentes personajes, lugares, alimentos, acciones, y ellos iban eligiendo las imágenes, inclusive surgió una discusión entre los niños de cuál imagen iba y cuál no, hasta que se armó el cuento" comentó Salas.
"Como continuidad, llevamos a cabo el armado, donde ellos hicieron los dibujos de los personajes, de los lugares, los paisajes y todo lo que conllevó. Posteriormente hicimos las grabaciones, donde se les habló de todo este proceso tecnológico y ellos quedaron fascinados" añadió.
Salas, además de realizar el cortometraje, implemento un código QR, que les fue entregado a los familiares de los jardineritos, para que puedan escanearlo y ver el cuento animado las veces que deseen.
"La verdad que el entusiasmo fue muy grande, como en toda actividad del nivel inicial, los protagonistas son ellos, y en este caso los 22 niños de la sala participaron en cada parte del cuento. Como última parte de esta actividad, acondicionamos la salita como un cine donde se proyecto su propio cuento mientras comían pochoclos" dijo la estudiante.
Desde el Instituto Superior de Educación Profesional, destacaron el trabajó realizado por la alumna, felicitando su desempeño e incentivando a los demás estudiantes a superarse en cada actividad realizada.
"Es una sensación muy linda porque se hace un esfuerzo enorme en poder cumplir. De mi parte y de cada una de mis compañeras, amamos lo que hacemos y nos encanta. Por ahí la gente no sabe todo lo que conlleva esto, porque no es solo el tiempo, sino también lo económico, el desgaste, las responsabilidades que tenemos tanto ahí como afuera, en la casa, con los hijos, y que se reconozca estas pequeñas cosas es muy lindo e importante, además de un incentivo para seguir a adelante" concluyó Camila.
Deolinda Villegas, profesora de la materia "Práctica Docente III" se refirió al desempeñó de Salas y comentó el trabajó articulado que hacen desde la institución para poder realizar este tipo de proyectos.
"En el instituto siempre trabajamos de forma articulada con otros profesores, y realmente el trabajo que hizo Camila fue impecable, me encantó y me hizo sentir muy feliz" dijo Villegas.
Cabe destacar que Villegas es docente en el nivel inicial del Núcleo Educativo N°4.706 Profesor Evelio Melian, más conocido como "Oso Panda", en el cual junto a sus alumnos de la sala de 5 años, realizaron un cortometraje de Martín Miguel de Güemes, -proyecto que fue destacado a nivel provincial- y competirá en la instancia nacional de las ferias de ciencias ahora en el mes de noviembre.
"Les había comentado a mis alumnas acerca del proyecto que hicimos en el jardín con los niños, y les fui compartiendo todos los conocimientos que tengo, las experiencias vividas, y las invitaba a que ellas experimenten en donde se sientan seguas para plasmar más que nada estrategias. Ellas son futuras docentes, van a ser formadoras y la tecnología avanza y avanza, entonces el desafío es aplicar la educación digital en las salas, y porque no desde temprana edad" comentó la docente.
"Yo tengo la idea de que el conocimiento no sirve para guardarselo para uno mismo, sino que hay que compartir saberes, experiencias, conocimientos, y que una alumna haya implementado, se haya animado, me pone realmente feliz porque es un trabajo particular en la educaron digital para apuntar al buen eso de la tecnología desde temprana edad" añadió.
"Celebramos con gran entusiasmo esta actividad realizada por la alumna porque algunos dicen "son chiquitos, no pueden", si, si pueden, no hay que estigmatizarlos, no hay que subestimar a los niños, porque ellos son nativos digitales y lo pueden hacer como en este caso con tan solo cuatro años" concluyó Villegas
Desde la institución informaron que la supervisora de la zona 8, profesora Viviana Bude, al tomar conocimiento de la situación, manifestó su gran alegría felicitando a la alumna y a los docentes por el alto nivel académico que brinda la institución, además de las salutaciones por parte de la Dirección General de Educación Inicial, y a su vez comunicando su pronta llega a la ciudad para visitar a los estudiantes.
Un corte de energía eléctrica afecta todo el NOA y no hay información sobre las causas del corte por el momento.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Dirección de Cultura, informa que hasta el 30 de abril se encuentra abierta la inscripción para las Becas Provinciales destinadas a estudiantes universitarios y terciarios.
Un vecino de San José de Metán sufrió daños en su vehículo tras un incidente con un carro de tracción a sangre, una problemática que ha generado controversia en la ciudad y sobre la cual, hasta el momento, no se han tomado medidas concretas.
La Municipalidad de San José de Metán, en conjunto con el Concejo Deliberante, continúa trabajando para acompañar a la comunidad educativa en la prevención del bullying y el fortalecimiento emocional de los jóvenes.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y el programa Casa Ciudadana, invita a la comunidad a participar en la capacitación "Psicología Social, mirada e intervención de problemáticas actuales".
Las condiciones del tiempo se convierten en la antesala de un mes que tendrá mucha inestabilidad del tiempo. Se espera que la mínima ronde los 9 grados desde mañana y durante el fin de semana.
El caso de Maximiliano Torrejón, imputado por lesiones, amenazas, homicidio en grado de tentativa y privación ilegítima de la libertad contra su pareja, tomó un nuevo giro con la aparición de conversaciones de WhatsApp que la defensa aportó a la fiscalía. "Va a ser más fácil mentir que me caí de una moto" decía uno de los mensajes.
La Policía de Salta trabajó de forma conjunta con Gendarmería Nacional en una investigación compleja que derivó en la desarticulación de una organización narcocriminal que operaba en la provincia. Seis hombres fueron detenidos. El procedimiento se hizo en El Naranjo.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Aquellas personas que circularon hoy por determinadas calles de la ciudad de Metán, se encontraron con carteles de color naranja con la leyenda "Activate" y una convocatoria a votar el 11 de Mayo. Además se observa una silueta con anteojos en el margen inferior.
Un camión que transportaba maíz, volcó esta tarde luego que estallara un neumático y el conductor perdiera el control. El chofer resultó herido y fue trasladado hacia el hospital de General Güemes.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y el programa Casa Ciudadana, invita a la comunidad a participar en la capacitación "Psicología Social, mirada e intervención de problemáticas actuales".
Un vecino de San José de Metán sufrió daños en su vehículo tras un incidente con un carro de tracción a sangre, una problemática que ha generado controversia en la ciudad y sobre la cual, hasta el momento, no se han tomado medidas concretas.
El acusado junto a dos cómplices, fue acusado de participar de un transporte de droga descubierto el 21 de diciembre del 2024, en Joaquín V. González. Los 23 kilos de marihuana estaban ocultos dentro de la cabina de una camioneta perteneciente al acusado, quien se desempeña en el Poder Judicial de Salta. El empleado judicial negó haber participado pero sí reconoció haber prestado la camioneta.