
El Gobierno consideró que el apoyo a Israel “no implica un riesgo” y negó que se pidiera apoyo militar
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se pronunció sobre el acuerdo firmado con el gobierno de Israel.
En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia otorgó media sanción al proyecto de ley que prevé que, más allá de sus fueros, si un legislador, funcionario o magistrado enfrentase una causa penal, la Justicia deberá llevar el proceso desde el inicio hasta la sentencia sin mayor inconveniente.
POLÍTICA22/11/2024“Cuando una ley tiene distintas interpretaciones, no está siendo suficientemente clara, por eso los legisladores debemos intervenir”, aseguró el representante de Chicoana, Esteban D’Andrea, al momento de informar sobre el proyecto de su autoría.
Explicó, en este sentido, que la ley busca que la comunidad tenga la tranquilidad de que legisladores, funcionarios o magistrados serán tratados de igual manera ante la Ley.
“Si hay un proceso penal, será juzgado de la misma manera que cualquier vecino. Esta inmunidad de la que se habla no es un impedimento para que la persona sea juzgada de principio a fin hasta llegar a un veredicto”, concluyó.
Por su parte, Walter Wayar – representante de Cachi – consideró que la norma viene a ratificar y a clarificar lo que era un hecho concreto ya manifestado en la Constitución: cualquier funcionario que tuviese fueros tenía que ser juzgado como cualquier ciudadano.
“Lo que pasó es que la interpretación de los jueces demoraba el proceso, pero nunca hubo privilegio ni impunidad para ningún ciudadano que cometiera un delito, eso debe quedar claro”, precisó el legislador, y advirtió que, en definitiva, la iniciativa está dirigida y orientada a que, quienes juzgan, tengan en claro el modo de aplicar la ley.
Finalmente, Wayar insistió en que el proceso judicial – desde el inicio hasta la condena – puede ser llevado delante de manera eficiente por la Justicia.
El proyecto, aprobado, pasa a Diputados en revisión.
FM Aries
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se pronunció sobre el acuerdo firmado con el gobierno de Israel.
La diputada nacional por Salta, Emilia Orozco, integró una comitiva oficial que debía participar de un encuentro sobre accesibilidad en Israel. Sin embargo, las imágenes difundidas desde Dubái y el silencio oficial sobre los resultados del viaje generaron fuertes cuestionamientos en todo el país.
El Ministerio Público Fiscal informó oficialmente que inició una investigación tras la denuncia de Cristian Achaval, jefe de ANSeS de Metán. El funcionario apuntó contra los diputados Carlos Zapata y Emilia Orozco por presuntamente exigir el pago irregular de aportes partidarios del sueldo.
La ex presidenta envió un mensaje grabado desde su domicilio en Monserrat, donde cumple con prisión domiciliaria. Lanzó duras críticas al rumbo económico de Javier Milei, le agradeció a los presentes en la movilización y sentenció: “No me dejan competir porque saben que pierden”.
Con la caída del consumo y la baja coparticipación, Sáenz pidió unidad entre gobernadores para garantizar equilibrio fiscal y social.
Cristian Achaval, titular del ANSeS de Metán, formalizó la denuncia penal contra los legisladores Carlos Zapata y Emilia Orozco por el aporte irregular de parte de su sueldo para la Libertad Avanza. Días atrás había circulado un audio donde quedaba al descubierto la maniobra.