Denuncian el uso de una sede de la Universidad de las Madres como boliche clandestino

El Gobierno informó que un inmueble cedido para fines educativos fue utilizado como un boliche clandestino. Se presentó una denuncia y se solicitó la recuperación del espacio.

PAIS22/11/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.89114dcc017c71f7.bWFkcmVzX25vcm1hbC53ZWJw

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó este jueves que la Policía Federal Argentina (PFA) allanó un boliche clandestino que operaba en una sede de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. El edificio había sido cedido por el Estado en 2018 con fines educativos, pero estaba siendo utilizado para actividades nocturnas ilegales.

En el lugar, las autoridades encontraron equipos de sonido, luces, barras de bebidas alcohólicas y otros elementos propios de un establecimiento nocturno. “Es un desvío grave e inaceptable de los fines originales. Lo que debía ser un espacio educativo terminó siendo un boliche clandestino”, afirmó Adorni.

El vocero calificó el uso indebido del espacio como una falta de respeto hacia los contribuyentes, recordando que el inmueble había sido financiado con recursos públicos. Según Adorni, las imágenes del operativo muestran claramente el despropósito: “Botellas, parlantes, luces. Es impactante”.

Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, denunció a los responsables y solicitó la recuperación del inmueble. “Este edificio recibió millones en subsidios sin cumplir su propósito. Será recuperada para su posterior venta”, anunció.

El caso ha generado polémica y críticas hacia la administración de la Universidad de las Madres, poniendo en el centro del debate el uso de recursos públicos destinados a la educación.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.