
Provincia y Nación firmaron un convenio para avanzar con proceso de digitalización de trámites
Esta vez, a través del Sistema Informático de Gestión Documental Electrónica (GDE). Provincia y Nación firmaron un convenio al respecto.
La iniciativa faculta al Ministerio de Salud a recuperar los costos de atención médica de conductores que ocasionen siniestros bajo los efectos del alcohol o drogas. “La obligación de hacerse cargo de los gastos no admite excepciones, por este motivo quienes acrediten estado de insolvencia deberán cancelarla con servicios comunitarios”.
PROVINCIA28/11/2024El gobernador de la provincia de Salta envió a la Legislatura el proyecto de Ley que propone que los conductores que provoquen un accidente automovilístico estando alcoholizados o habiendo consumido estupefacientes, abonen el costo de las prestaciones sanitarias que se realicen en el sistema público de salud de la Provincia.
“Dichas conductas, más allá de las sanciones previstas, merecen que los responsables asuman las consecuencias económicas de la atención médica que demande la situación”, manifestó al respecto el Gobernador. Añadió que la atención llevada a cabo en los Efectores de Salud Pública por accidentes de esta índole demanda erogaciones muy significativas. “Esto repercute en el sistema de Salud, que debe destinar sumas muy elevadas para la atención de quienes conducen de manera negligente e irresponsable”.
En tanto, sobre aspectos y alcances del proyecto el Gobernador explicó: “La obligación de hacerse cargo de los gastos ocasionados por conducir de manera irresponsable no admite excepciones. Por este motivo, el proyecto prevé, para quienes acrediten estado de insolvencia, que deberán cancelar la obligación mediante la prestación de servicios comunitarios, en el entendimiento de que sin importar la condición económica, el que ocasiona un menoscabo al erario público por su conducta imprudente debe responder por él”.
Finalmente el mandatario señaló que “la norma que se impulsa persigue que se respete el esfuerzo de los contribuyentes que, con el pago de sus impuestos, coadyuvan al mantenimiento del servicio de salud provincial, resultando injusto que se tengan que invertir cuantiosos montos a la atención de los conductores que generan siniestros viales”.
El proyecto de Ley
Entre sus artículos el proyecto propone: “facultar al Ministerio de Salud Pública, a través del organismo correspondiente, a efectuar los trámites correspondientes al cobro o recupero de las prestaciones de salud, medicamentos, prótesis y órtesis que se hubieran destinado en beneficio de las personas que, conduciendo bajo los efectos de alcohol y/o estupefacientes, ocasionen accidentes de tránsito que requieran su atención médica en los efectores del Sistema de Salud Pública”.
“Quienes demuestren estado de insolvencia deberán cancelar la obligación mediante servicios comunitarios de conformidad a lo que determine la reglamentación”.
Otro de sus artículos expresa que “ante la falta de pago por parte de los obligados y transcurridos sesenta (60) días corridos desde la facturación del arancel, o ante el incumplimiento del servicio comunitario de conformidad a lo que determine la reglamentación, la Autoridad de Aplicación y/o los Efectores de Salud Pública que ella disponga, emitirán un certificado de deuda que constituirá título ejecutivo suficiente, en los términos del artículo 533 inciso 7 de la Ley N° 5.233 y sus modificatorias”.
Esta vez, a través del Sistema Informático de Gestión Documental Electrónica (GDE). Provincia y Nación firmaron un convenio al respecto.
Fue a través de una reunión entre el Ministro de Gobierno y senadores provinciales. La Boleta Única Papel es un documento que reúne en una sola papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un proceso electoral nacional.
El secretario de Seguridad encabezó un encuentro con representantes de la Sociedad Rural del Sur quienes acordaron mantener canales de diálogo permanente con autoridades policiales. Se confirmó generar trabajos conjuntos para un incremento en el patrullaje de la Policía Rural.
El vicepresidente de la Corte de Justicia, Fabián Vittar, adelantó que un caso de femicidio en la capital podría inaugurar esta modalidad, aunque aún existe la posibilidad de un juicio abreviado.
La puesta en funcionamiento de las fuentes de abastecimiento estuvo encabezada por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y el intendente de la localidad norteña, Carlos Funes.
Este viernes 29 de agosto no habrá actividad en tribunales ni dependencias judiciales de Salta, debido al feriado instituido por la celebración del Día del Abogado. La medida rige desde 1967 y alcanza a todo el ámbito judicial de la provincia.