La provincia contará con $3,18 billones para el presupuesto 2025

Para el próximo ejercicio se prevén recursos por $3,18 billones. En porcentajes, Educación, Salud Pública y Seguridad tienen prioridad, pero la inversión en infraestructura sigue creciendo.

PROVINCIA13/12/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
15284-el-presupuesto-2025-con-una-fuerte-inversion-en-obra-publica-20241212194743

Los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentaron el Presupuesto 2025 en la Legislatura. Aunque las áreas de Educación, Salud y Seguridad se llevan el mayor porcentaje de los recursos, la obra pública seguirá teniendo una fuerte impronta.

En la Cámara de Diputados primero y luego en el Senado, los funcionarios dieron detalles de los parámetros que se tuvieron en cuenta a la hora de plasmar el proyecto que será tratado en el recinto la próxima semana.

Antes de informar que el Presupuesto para el año próximo es de $3.18 billones, Dib Ashur y Camacho marcaron la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de que la Provincia de Salta tenga presupuesto el próximo ejercicio sin importar la decisión que se tome a nivel nacional.

A los diputados y a los senadores, se informó que el proyecto de ley es federal y que los aspectos incluidos fueron tratados con intendentes y legisladores para marcar prioridades por regiones. El esquema anticipa un nuevo ejercicio con equilibrio fiscal, como sucede desde el inicio de la gestión de Sáenz.

Dib Ashur expresó: "Básicamente, lo más importante es que hemos presentado un presupuesto respetando el sistema republicano que tenemos de división de poderes. Es un presupuesto que es equilibrado, es el sexto año que encaramos este proyecto de esta manera. Cerramos este año también con equilibrio fiscal y ya hemos mostrado una reducción de deuda de 191 millones de dólares para la provincia". 

"La Nación mandó al Congreso las pautas macrofiscales, pautas que muestran que la inflación va a ser un poco más del 18%, que la economía va a crecer un 5%, el dólar va a estar a promedio en $1.207, además de los  porcentajes de los ingresos estimados. En función a esas estimaciones y con reuniones en el interior hemos  armado este presupuesto".

La obra pública

Camacho recordó que cuando asumió la actual administración, el presupuesto provincial para el área era del 3,5% y que el mismo estaba subejecutado. “El Gobernador tomó la decisión de invertir en infraestructura. No dejamos de crecer”, dijo el ministro quien tiene a cargo la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas.

En 2025, el 12,8% del presupuesto provincial estará destinado a la ejecución de 690 obras de diferente envergadura en toda la provincia. Si a esos $271.638 millones se suman los recursos provenientes de otras fuentes de financiamiento, la cantidad sube a 750 obras con una inversión superior a $623 mil millones. En la ejecución prevista, se cuentan los proyectos que Nación dejó de financiar y que serán realizados con recursos provinciales.

El funcionario mencionó obras en escuelas, hospitales, rutas, viviendas, de agua y saneamiento e infraestructura urbana, “pero no solo en la Capital sino también en Copo Quiles, El Potrero, Nazareno. En todos los Departamentos, en todos los municipios”.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
multimedia.normal.9b11907d4ae73331.QURJQ0NJT05FUyBBTFRBX25vcm1hbC53ZWJw

El 60% de los pacientes con adicciones se concentra en la capital salteña

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA11/01/2025

El secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel explicó que las provincias del NOA tienen mayores índices de consumo de pasta base y paco en comparación con el promedio nacional. Para contrarrestar la situación en Salta, el gobierno provincial ha implementado un nuevo dispositivo de atención en Metán y ha redistribuido recursos para garantizar mayor acceso a terapias y tratamientos en toda la provincia.

Lo más visto
91570h720.jpg

El FestiMiel será hasta el amanecer: conoce los detalles del evento

Juan Cruz Gorosito
METAN11/01/2025

La Municipalidad de San José de Metán informó que la décima edición del FestiMiel 2025 será hasta las 7 de la mañana. A su vez dieron a conocer que esta permitido ingresar al evento con conservadoras (sin hielo), piturros y silletas. Los menores de 12 años no pagan entrada y las personas con cuenten con el Carnet Único de Discapacidad, entrarán gratis.