
El gobernador pidió la radarización y ley de derribo por la avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.
La iniciativa de Unión por la Patria obtuvo 61 votos a favor de apartar de la Cámara Alta al entrerriano. Los senadores nacionales Sergio Leavy y Nora Gimenez votaron a favor de destituir al senador mientras que Juan Carlos Romero se abstuvo.
POLÍTICA13/12/2024
Redacción


Finalmente, por una gran mayoría el Senado de la Nación expulsó este jueves al entrerriano Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con u$s200 mil sin declarar. Todos los bloques apoyaron la iniciativa de Unión por la Patria que triunfó, pero hubo algunos legisladores que no se sumaron. Quiénes son los que votaron a favor, quiénes en contra y cuál fue la única abstención.
La gran mayoría que se constituyó para destituir a Kueider reunión 61 votos, incluido su compañero de banca y provincia Camau Espínola. En tanto, sólo cinco senadores votaron en contra, entre ellos el radical Maximiliano Abad y el PRO Alfredo De Angeli.
Si bien desde el principio Unión por la Patria (UP), junto a sectores de la Unión Cívica Radical (UCR), pretendía echar al entrerriano del Congreso, otro proyecto alternativo, que contaba con respaldo del PRO y de LLA, planteaba la suspensión del senador, finalmente los violetas apoyaron la iniciativa mayoritaria.
El kirchnerismo juntó los dos tercios que necesitaba: el resultado fue 60 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención. La única abstención fue del exgobernador salteño Juan Carlos Romero.
Por su parte, los senadores salteños de Unión por la Patria, Nora Giménez y Sergio Leavy, votaron a favor de la expulsión.
De los 6 rechazos, 4 fueron del PRO: la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, el entrerriano Alfredo De Angeli, la chubutense Andrea Cristina y el misionero Martín Goerling. Los restantes fueron el titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, y el correntino Carlos “Camau” Espínola, que compartía bloque con Kueider.
Al momento de la votación hubo cuatro ausentes: el santiagueño Gerardo Montenegro (Unión por la Patria), de viaje; el radical chaqueño Víctor Zimmermann, quien está de licencia; el propio Kueider; y dos senadores santacruceños, Antonio Carambia y Natalia Gadano.
La votación dejó a la vista la división del PRO: de los 7 senadores del partido, 3 votaron para echar a Kueider (Juez, la porteña Guadalupe Tagliaferri y la pampeana María Victoria Huala), mientras que otros 4 votaron en contra, en línea con el mandato partidario (Álvarez Rivero, De Angeli, Cristina y Goerling).
La Libertad Avanza, que impulsaba la suspensión, intentó a último momento dejar la sesión sin cuórum, pero el plan fracasó por un cambio de postura de aliados del PRO y la UCR que en el transcurso de la sesión decidieron acompañar la remoción, acorralados por un sorpresivo pedido de desafuero de la Justicia argentina.
El senador entrerriano Edgardo Kueider, quien cumple prisión domiciliaria en Paraguay tras ser descubierto “in fraganti” en la Triple Frontera con 200 mil dólares que no pudo justificar, fue finalmente expulsado de la Cámara alta como proponía Unión por la Patria y de esa manera perdió los fueros y podrá ser arrestado en Argentina.



El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

El gobernador de Salta opinó sobre la reciente renovación del equipo del presidente Javier Milei. Si bien celebró el diálogo con el mandatario y destacó su decisión de recorrer las provincias, advirtió que los gobernadores esperan una gestión con verdadera visión federal.

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. En X agradeció la confianza y aseguró que encarará el cargo con “convicción y responsabilidad”.

El gobernador Gustavo Sáenz fue uno de los 20 mandatarios provinciales que asistieron a la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. El encuentro abordó las reformas laboral, tributaria y penal, además del Presupuesto 2026. Sáenz destacó la importancia del diálogo y el consenso “para construir una Argentina verdaderamente federal”.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El escenario político en la provincia de Salta se agitó en las últimas horas tras la confirmación de que la totalidad del gabinete provincial, integrado por ministros, pusieron sus renuncias a disposición del gobernador Gustavo Sáenz

