Salta sancionó la ley para cobrar costos de salud a conductores ebrios

La nueva normativa busca que quienes causen accidentes bajo efectos de alcohol o drogas asuman el costo de su atención médica, con la opción de trabajo comunitario como alternativa.

PROVINCIA14/12/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.b5bf4174707955cd.Y29uZHVjdG9yZXMgZWJyaW9zX25vcm1hbC53ZWJw

La Cámara de Senadores de Salta dio este jueves sanción definitiva a la ley que permite recuperar los costos de atención médica de conductores que causen accidentes en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas. La normativa unifica un proyecto de la senadora Alejandra Navarro y una propuesta complementaria del gobernador Gustavo Sáenz.

Según Navarro, la participación del Poder Ejecutivo fue clave en la aprobación de esta ley. “El gobernador hizo su aporte a través de un proyecto. Agradezco su iniciativa porque será el Ejecutivo quien garantice su cumplimiento”, afirmó la legisladora.

Una de las principales innovaciones del texto definitivo es la incorporación del trabajo comunitario como alternativa para quienes no puedan asumir los costos de los servicios médicos ocasionados por su irresponsabilidad. Navarro destacó que esto promueve la justicia y la reparación.

La senadora subrayó la necesidad de sancionar medidas firmes ante la alta incidencia de accidentes relacionados con el consumo de alcohol. “Somos una provincia con alcoholemia cero, pero lamentablemente seguimos viendo casos graves cada fin de semana”, lamentó.

Con la sanción de esta ley, Salta busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de conducir responsablemente y asumir las consecuencias de las acciones, protegiendo tanto la salud pública como la vida de los ciudadanos.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
multimedia.normal.9b11907d4ae73331.QURJQ0NJT05FUyBBTFRBX25vcm1hbC53ZWJw

El 60% de los pacientes con adicciones se concentra en la capital salteña

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA11/01/2025

El secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel explicó que las provincias del NOA tienen mayores índices de consumo de pasta base y paco en comparación con el promedio nacional. Para contrarrestar la situación en Salta, el gobierno provincial ha implementado un nuevo dispositivo de atención en Metán y ha redistribuido recursos para garantizar mayor acceso a terapias y tratamientos en toda la provincia.

Lo más visto
91570h720.jpg

El FestiMiel será hasta el amanecer: conoce los detalles del evento

Juan Cruz Gorosito
METAN11/01/2025

La Municipalidad de San José de Metán informó que la décima edición del FestiMiel 2025 será hasta las 7 de la mañana. A su vez dieron a conocer que esta permitido ingresar al evento con conservadoras (sin hielo), piturros y silletas. Los menores de 12 años no pagan entrada y las personas con cuenten con el Carnet Único de Discapacidad, entrarán gratis.