
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los senadores comenzarán el año con un aumento de su dieta y pasarán a cobrar más de nueve millones de pesos por mes. El Salario Mínimo, Vital y Móvil alcanzará los 300 mil pesos en marzo.
POLÍTICA03/01/2025Con el inicio del 2025 y la caducidad de la resolución que congelaba las dietas hasta el 31 de diciembre, los legisladores nacionales que integran la Honorable Cámara de Senadores tendrán un incremento salarial y pasarán a percibir una dieta en bruto cercana a los 9,5 millones de pesos en bruto dependiendo cada senador.
Al igual que en otras ocasiones, el incremento en las dietas de los representantes provinciales es automático, ya que sus salarios se fijan en 2.500 módulos, el sistema utilizado para determinar los sueldos en el Congreso. A esto se suman 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo.
Meses atrás, el presidente de la Unión Cívica Radical Martín Lousteau defendió su voto a favor del aumento tras levantar tímidamente su mano, buscando pasar desapercibido.
“Cuando votamos sin identificarnos si no queres votar, tenes que levantar la mano y decir ‘quiero que conste mi voto’ o ‘quiero abstenerme’ o pedir permiso. Y nadie hizo eso. Fue acordado previamente por todos. Yo no hago nada disimulado”, sostuvo el senador.
Tras compartir una historia de un medio de comunicación que hacía referencia al tema, Javier Milei aseguró que los senadores son “Inmorales”. Su enojo continuó horas más tarde, cuando en una entrevista se refirió a su distanciamiento con Victoria Villarruel por este mismo tema.
“(Victoria Villarruel) Dice que no puede hacer nada. No sé, Martín Menem hace. Les recortó un montón de privilegios. Que sé yo, ella está en esa silla, yo estoy en otra. Yo estoy en una silla eléctrica”, afirmó Milei.
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta dejó firme el pedido de desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada por negarse a presentarse a una audiencia de imputación, requerida por el fiscal general Carlos Amad, quien lo investiga por los delitos de peculado de servicio y abuso de autoridad.
El proyecto, que otorga más fondos a las universidades y habilita paritarias, pasó ahora al Senado para su tratamiento. Tres diputados salteños votaron en contra de la aprobación de los vetos.
José María Issa fue reconocido en el Salón Azul con una Mención Honorífica y el título de Canciller Honorífico por su trabajo en favor de la solidaridad y la justicia social.
El presidente de la Nación, Javier Milei, dio a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional en Casa Rosada con una fuerte defensa al déficit cero. Allí, el mandatario anunció aumentos en jubilaciones, Salud y Educación, entre otras cosas.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.