Metán recuerda un nuevo aniversario del encuentro de San Martín y Belgrano en Yatasto

Las actividades iniciarán a las 7.30 de la mañana con el izamiento de las banderas en la plazoleta ubicada en Buenos Aires y Lavalle, que recuerda el encuentro de Yatasto. Posteriormente iniciará la cabalgata hacia la casa histórica de Yatasto donde se realizará el acto central.

METAN20/01/2025RedacciónRedacción
f1280x720-1527815_1659490_5050

La Municipalidad de Metán, lleva adelante una serie de actividades oficiales con motivo de conmemorarse hoy el 211 aniversario del encuentro de Yatasto que permitió definir los lineamientos de defensa de la frontera norte en la guerra por la Independencia.

Las actividades iniciarán a las 7.30 de la mañana con el izamiento de las banderas en la plazoleta ubicada en Buenos Aires y Lavalle, que recuerda el encuentro de Yatasto. Posteriormente iniciará la cabalgata hacia la casa histórica de Yatasto.

Posteriormente, está previsto que a las 10.30 horas sea la concentración de las autoridades en la Posta de Yatasto donde realizará el izamiento del pabellón nacional, y de las banderas de San José de Metán y de Salta. Tras el himno y la marcha de Malvinas, se realizará la ofrenda floral para que luego se pueda escuchar el discurso a cargo de la profesora Norma Aguilar.

También habrá palabras alusivas a cargo del director del Complejo Museológico del Norte, arquitecto Mario Lazarovich además de palabras a de un representante del fortín Posta de Yatasto. El baile estará a cargo del ballet La Cautiva.

e1694aa9-6906-4ee9-a3d4-979e6a103a71

La historia del famoso encuentro

El profesor e historiador metanense Eduardo Poma informó que el general Belgrano venía con su ejército en retirada desde el Alto Perú, debido a la derrota que sufrió en la batalla de Ayohuma. Por ello el Gobierno de Buenos Aires decidió reemplazarlo en el mando del Ejército del Norte. De esa manera es designado el entonces coronel don José de San Martín para asumir esa jefatura.

Por esa causa San Martín llega a esta zona con refuerzos para el ejército, el 16 de enero de 1814 y es hospedado en la entonces llamada sala de la familia Toledo y Pimentel, en Yatasto.

"Desde este lugar el coronel se dirige el 17 a la posta de Los Algarrobos, situada muy cerca del actual pueblo de Lumbreras, para entrevistarse con el general Belgrano, que se encontraba en la ribera norte del río Pasaje o Juramento. No se conocían. Entran en contacto personal el 19 de enero en ese lugar. Belgrano cruzó el río y allí se produjo el primer encuentro. Allí se estrecharon en histórico abrazo", relató Poma.

Explicó que ambos próceres compartieron sus primeras experiencias en el trato mutuo y decidieron continuar la reunión al día siguiente en la sala de Las Juntas de Yatasto, de la familia Torrens.

"Esa sala actuaba como posta no oficial y estaba a unos dos kilómetros hacia el este de la sala de los Toledo y Pimentel, donde se hospedaba San Martín. En esa época las postas oficiales eran la de Rosario de la Frontera y la de Conchas, en Metán, que habían sido instaladas en 1772 por el viajero y escritor que firmaba con el nombre de Concolorcorvo, cuando realizó su conocido viaje desde Buenos Aires a Lima con ese propósito. Esta fue la reunión más importante porque San Martín va a recibir de Belgrano el mando del Ejército del Norte, aunque en forma oficial se hace después en Tucumán", señaló.

Poma explicó que la importancia del encuentro estuvo dada también por el intercambio de opiniones sobre la estrategia más conveniente para continuar con éxito la guerra de la independencia.

"Después de dos grandes fracasos en el intento de llegar a Lima a través del Alto Perú, San Martín tenía en mente el llamado Plan Continental. En resumen, tenía la idea de que resultaría más fácil llegar a la fortaleza realista de Lima cruzando la cordillera y sumando a Chile en esta empresa, para desembarcar en el Perú", destacó Poma.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
multimedia.normal.98616378960be8e9.bm9ybWFsLndlYnA=

Metán sigue clamando justicia por "Pitu": emotivo cierre de las nueve noches en el lugar del trágico siniestro

Juan Cruz Gorosito
METAN16/05/2025

Con profundo dolor y un fuerte reclamo de justicia, la comunidad de Metán despidió a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, el joven de 19 años que murió tras ser atropellado por un vehículo conducido por un menor de edad. El cierre de las nueve noches de oración se realizó en el mismo lugar donde ocurrió la tragedia, convertido hoy en un espacio de memoria y pedido colectivo de esclarecimiento.