
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio enfatiza la importancia de reconocer los síntomas del dengue, como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general, y recomienda acudir tempranamente a un servicio de salud ante su aparición.
SALUD06/02/2025
Juan Cruz Gorosito


Un informe reciente del Ministerio de Salud de la Nación, basado en investigaciones publicadas en los últimos cinco años, concluye que las segundas infecciones de dengue no suelen desarrollar formas graves en la mayoría de los casos. Sin embargo, la aparición de cuadros severos depende de múltiples factores, tanto relacionados con el paciente como con las características del virus, independientemente de infecciones previas.
El documento, elaborado por el Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue, destaca que la gravedad de la enfermedad puede verse influenciada por el estado de salud de las personas, la edad, los factores socioambientales, la demora en la consulta médica, las dificultades para acceder a centros de salud, los diagnósticos tardíos y la falta de controles médicos adecuados.
El Ministerio enfatiza la importancia de reconocer los síntomas del dengue, como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general, y recomienda acudir tempranamente a un servicio de salud ante su aparición.



Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Se aplica en situaciones de emergencia como accidentes laborales, relaciones sexuales no consentidas o contactos de riesgo. No es necesario realizar una denuncia policial, y la atención se brinda de forma confidencial y segura.

A través de la incorporación de educadores de salud se busca fortalecer la red de atención para personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Las autoridades recorrieron los laboratorios de los hospitales Señor del Milagro y Joaquín Castellanos de Güemes, y el centro de salud de Ceferino para conocer las estrategias implementadas en el primer nivel de atención y definir líneas prioritarias de cooperación sanitaria.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Se reitera la importancia de extremar el cuidado en el manejo y conservación de comidas y bebidas, ya que el calor acelera la proliferación de bacterias. Se detallan medidas clave como la cocción completa, la higiene rigurosa y la refrigeración para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

