
Son más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año en toda la provincia
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Se reitera la importancia de extremar el cuidado en el manejo y conservación de comidas y bebidas, ya que el calor acelera la proliferación de bacterias. Se detallan medidas clave como la cocción completa, la higiene rigurosa y la refrigeración para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
SALUD25/10/2025
Juan Cruz Gorosito


Ante la persistencia de las altas temperaturas, el ministerio de Salud Pública reitera a la población la importancia de extremar las precauciones en el manejo y la conservación de los alimentos para prevenir intoxicaciones y enfermedades transmitidas por bacterias, como la salmonelosis.
El aumento de la temperatura ambiente incrementa el riesgo de que las bacterias proliferen rápidamente en los alimentos. El contagio ocurre principalmente por la ingesta de aguas o comidas contaminadas. Entre los alimentos de mayor riesgo se encuentran la carne bovina y aviar, huevos, leche, mayonesa, pescados y mariscos. Adicionalmente, frutos y vegetales frescos pueden contaminarse si se lavan con agua no potabilizada.
El Ministerio advierte que la contaminación también puede producirse en la cocina si los jugos de carnes crudas (de vaca o ave) entran en contacto con otros alimentos que se consumen sin cocción, como las ensaladas.
Recomendaciones para prevenir la salmonelosis
La cartera sanitaria subraya las siguientes medidas preventivas esenciales:
Síntomas y consulta médica
Los síntomas más frecuentes de una infección por salmonelosis son: náuseas y vómitos; calambres abdominales; diarrea; fiebre y dolor de cabeza. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda no automedicarse y consultar en un servicio de salud.



En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Son 718 las pacientes que accedieron al estudio por primera vez y 4 obtuvieron diagnóstico de cáncer de mama. En el hospital Materno Infantil se hicieron 2523 exámenes hasta agosto.

Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.

La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del bebé, con una pequeña muestra de sangre, en cualquier nosocomio o centro de salud de la provincia.

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

