El índice LIRA en Metán bajó casi un 10% en comparación al año pasado

La jefa de Epidemiología del hospital Del Carmen, Ximena Íñiguez, informó que el índice LIRA (Índice de Riesgo de Aedes Aegypti), ha pasado del 25% al 15,7% en comparación del año pasado. También remarcó que hasta el momento, no se han confirmado casos de dengue en el área que operativa XIX.

METAN06/02/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.9466f836e2f3bb3c.ZmFjaGFkYSBkZWwgaG9zcGl0YWwgZGVsIGNhcm1lbl9ub3JtYWwuanBlZw==

La ciudad de Metán a bajado casi un 10% del índice LIRA (Índice de Riesgo de Aedes Aegypti), pasando del 25% al 15,7% en comparación del año pasado. En ese sentido la jefa de Epidemiología del hospital Del Carmen, Ximena Íñiguez, explicó el proceso y trabajo de campo realizado en los últimos días. 

"Hemos realizado trabajo de campo junto con los agentes de la brigada de agentes socioambientales y el personal del hospital Del Carmen, quienes tomaron muestras en diversas zonas para determinar el índice de Aedes aegypti" manifestó Iñiguez.

"El trabajo de campo se centró en identificar los puntos de acumulación de agua, un factor clave en la reproducción del mosquito. Este índice es esencial para anticipar la propagación de la enfermedad, ya que nos ayuda a conocer el nivel de riesgo y actuar en consecuencia" añadió.

La profesional de la salud remarcó que: "Aunque hemos reducido el índice en comparación con el año pasado, seguimos superando el umbral del 5%, lo que nos clasifica como zona de alto riesgo. Este dato es crucial, considerando el brote importante de dengue ocurrido en 2024, lo que puede influir en la temporada actual".

A su vez, Iñiguez remarcó que hasta el momento, no se han confirmado casos de dengue en el área que operativa XIX que comprende los municipios de San José de Metán, Río Piedras y Lumbreras, aunque existen algunos casos sospechosos.

"La presencia de los casos sospechosos no indica necesariamente actividad de dengue, pero mantiene la alerta activa, permitiendo que los médicos realicen los estudios necesarios cuando se presenten síntomas como fiebre y dolor muscular" concluyó. 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
485391187_965077255811299_6189041012958474767_n

Vecinos de Metán se siguen capacitando en el NIDO de forma gratuita

Juan Cruz Gorosito
METAN24/03/2025

Vecinos y vecinas de San José de Metán participaron recientemente del Taller de Roscas de Pascuas, organizado por el NIDO y dictado por la profesora Gisela Vallejos. A través de esta actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender a elaborar una receta tradicional de la región.

Lo más visto
e4d09c93-7982-4ff7-87bf-00459ef5b43a

María Cristina Araoz se jubila tras 46 años de servicio en el ámbito de la salud

Juan Cruz Gorosito
METAN22/03/2025

Después de 46 años de dedicación en el área de la salud, María Cristina Araoz ha decidido dar cierre a su etapa laboral y comenzar una nueva etapa de descanso y disfrute. Sus compañeros de trabajo, en muestra de gratitud y cariño, organizaron una emotiva despedida sorpresa, donde compartieron un almuerzo y un brindis en su honor.